Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Noticias Nacionales / Re:PSOE
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
El Supremo acredita las maniobras chavistas de Sánchez y su esbirro García Ortiz
14.01.2025.-

El instructor de la causa abierta por la filtración de datos privados del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, hizo público ayer un auto devastador para el futuro profesional y judicial del todavía Fiscal General del Estado. En el documento remitido a las partes presentes en la causa, el magistrado Ángel Luis Hurtado confirma la participación decisiva de la Fiscalía y la Presidencia del Gobierno en este intento de destrucción de un rival político, imputa a los colaboradores más cercanos de Álvaro García Ortiz por graves delitos y, de paso, reivindica la independencia y profesionalidad del equipo de la Guardia Civil encargado habitualmente de estas investigaciones, objeto de duros ataques por parte del Gobierno desde que este grave asunto inició su andadura judicial.

No hay precedentes de un escándalo de esta magnitud, ni en España ni en los países de nuestro entorno. Tal y como deja sentado el alto tribunal en el auto referido, el Fiscal General del Estado y sus colaboradores se habrían "concertado para revelar secretos o informaciones reservadas relativas a otro ciudadano, de los que habrían tenido conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deberían haber sido divulgados, y con ello incurrir en la eventual comisión del delito contemplado en el artículo 417 Código Penal".

El instructor se refiere a la mano derecha de García Ortiz en la Secretaría Técnica de la fiscalía y a la Fiscal Jefe de Madrid, ambos también imputados por participar de manera decisiva en esta trama orquestada con intenciones políticas.

En cuanto a García Ortiz, el magistrado de la Sala Segunda del Supremo firmante del auto acredita la existencia de "una base indiciaria para presumir la relevante participación de este investigado en esa filtración, en la medida que fue la persona que dirigió los pasos que llevaron a ella, aprovechando la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales, que se prestaron a ponerse a su disposición, y esto solo cabe entenderlo desde su posición de preeminencia por ser superior jerárquico de todos ellos".

 El Supremo considera también acreditado que el correo con la información reservada del novio de la presidenta madrileña salió de la Fiscalía General del Estado con destino a la Presidencia del Gobierno, donde se puso a disposición del portavoz socialista, Juan Lobato, entonces al frente del PSOE madrileño, para que hiciera uso de él en la sesión de control al Gobierno de Díaz Ayuso.


Estamos, pues, ante un escándalo monumental, impropio de democracias consolidadas, que debería llevarse por delante a todo el Gobierno. España tiene en estos momentos un Fiscal General del Estado imputado, acusado de organizar una operación de persecución política al servicio del Gobierno, para destruir a la presidenta de la primera comunidad autónoma de España, que cuando ve estrecharse el cerco de las investigaciones destruye todas las pruebas a su alcance tratando de obstaculizar la acción de la Justicia.

Todo ello con el impulso y apoyo expreso del Gobierno en pleno, cuyo presidente llegó a exigir públicamente que se pidiera disculpas a su esbirro por lo bien que ha actuado en todo este asunto.

La situación de García Ortiz ya era insostenible desde que a mediados de octubre pasado se le imputó como primera prevención al estallar este asunto. Desde ayer, su presencia al frente de la Fiscalía General del Estado es una extravagancia siniestra que lo califica definitivamente como un pobre lacayo sanchista, dispuesto a sufrir todas las indignidades imaginables al servicio del cabecilla de la trama.
2
Noticias Internacionales / Re:SITUACIÓN EN VENEZUELA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
La imaginación de Milei: el renacimiento democrático
06.01.2025.-

La política mundial se transforma a velocidades de vértigo y aquí seguimos fuera de juego. Hemos perdido definitivamente el tren de la historia de la democracia. España no pinta nada en el panorama internacional. Somos poco más que escoria para abonar el campo de los regímenes democráticos. En esta circunstancia lamentable busquemos fuera lo que aquí falta. Animémonos mirando a La Argentina.

Entusiasmo, sí, mucha admiración crea todo lo que hace el Gobierno de Milei. Este mandatario está dictando un curso de alta política. Va por delante de todos. Trump lo sabe y lo sigue. El recibimiento otorgado por Milei en la Casa Rosada, y posterior saludo a miles de venezolanos en la Plaza de Mayo, a Edmundo González Urrutia, será estudiado en los manuales de historia de la democracia en las próximas décadas. Será el ícono más importante de la restauración de la democracia en Venezuela. Marcará un paso trascendental para acabar con la horrible estigmatización sobre el derecho y el deber de injerencia por causas humanitarias en regímenes tiránicos.

El anuncio proclamado por la vicepresidenta de la Argentina, la señora Patricia Bulrich, es un parte aguas en la historia de la democracia mundial. Señala un antes y un después en la creatividad política del siglo XXI. No existe mayor ejercicio de imaginación política en nuestro tiempo que el dado por el Gobierno de Javier Milei comprometiéndose a acompañar a Edmundo González Urrutia a la toma de posesión de la presidencia de Venezuela. No se trata solo de un anuncio o acción simbólica sino de algo real. Tangible. Su efectividad, obviamente, podemos comprobarla muy pronto. Pero lo relevante en términos políticos ha sido ya ejecutoriado. La decisión ha sido tomada por Milei y aplaudida por la Inteligencia democrática del mundo entero.


Milei trata, sencillamente, de llevar a cabo lo firmado, reconocido y enunciado en ciento de documentos, actas y protocolos de los Parlamentos y Gobiernos democráticos más importantes del mundo. La Unión Europea, incluso el Congreso y el Senado de España, EE.UU. y muchos otros países del mundo democrático han reconocido que el Presidente electo de Venezuela no es otro que Edmundo González Urrutia. Y, por eso, precisamente, Patricia Bulrich, ni más ni menos que la vicepresidenta de La Argentina, por invitación naturalmente del presidente electo, lo acompañará a la toma posesión del cargo. Genial.

Milei y su gobierno viven en un estado de inspiración portentoso. Están inventado la gran política. Los gobiernos del mundo que no lo sigan quedarán descolgados de la nueva etapa de libertad que está abriéndose en la Argentina y el resto de América, incluido naturalmente los EE.UU de Norteamérica. Ni que decir tiene que España, en este nuevo contexto político mundial, ha desaparecido. Ni siquiera somos ya voz de los países hermanos de Hispanoamérica. Nada es España desde que los terroristas pusieron en el poder a Rodríguez Zapatero. Desde entonces, 2004, hasta aquí solo ha habido decadencia y ruina. El comunismo separatista de Sánchez, principal aliado en Europa de la tiranía de Maduro, gobierna con mano de hierro, mientras la torpe derecha vive del chusco que le arroja la canalla gubernamental. Nadie rechista. Todos comen de la mano del gobierno más corrupto de la historia de España. He ahí el contexto para explicar por qué el Gobierno de España no ha reconocido a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. ¡Qué vergüenza!

Que altos mandatarios políticos del mundo entero, o sus delegados, acompañen a Edmundo González Urrutia a la toma posesión de la presidencia de Venezuela, seguramente sea en nuestro tiempo el mayor ejercicio de imaginación política nunca visto. Imaginen, por favor, a Edmundo González Urrutia entrando en Caracas acompañado de la vicepresidenta de La Argentina, junto a otros altos mandatarios de EE.UU., Uruguay, Chile y otros países de Hispanoamérica y del mundo. No es un sueño. Es viable. Plausible. Sí, yo aplaudo la iniciativa política porque, además, sería otra forma de liberarnos aquí de un gobierno ruin y corrupto, incapacitado para gobernar. No es, por lo tanto, descartable que González Urrutia se presente en Venezuela acompañado de Patricia Bulrich y otros altos dignatarios políticos del mundo para reinstaurar la democracia en Venezuela. Pero una cosa es indubitable: en esa excelsa delegación del mundo democrático no hallarán un representante del Gobierno de España.
Agapito Maestre.
3
Noticias Nacionales / Re:PARTIDO POPULAR
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
El tonteo de Feijóo con Puigdemont
05.01.2025.-

Feijóo está dispuesto a hablar con los golpistas catalanes en la medida en que sea útil para destronar a Sánchez. La maniobra no ha gustado a parte del PP, tanto electores como dirigentes, porque Puigdemont tiene como fin destruir nuestra nación y todo lo que sea colaborar con él abunda en ese fin y no es algo muy diferente de lo que hace Sánchez, por mucho que éste esté dispuesto a ceder donde Feijóo nunca lo haría.

Irrite más o menos, el gallego tiene sus razones. Para empezar, forjó su carrera política siendo partidario de un nacionalismo moderado de derechas aparentemente similar a lo que defendían el PNV en el País Vasco y la vieja Convergencia en Cataluña. De hecho, nuestro hombre, cuando era presidente de Galicia, como dirigente conservador de una nacionalidad histórica, se vanagloriaba de hacer buenas migas con los nacionalistas de derechas de las otras dos. Feijóo no quiere renunciar a ese capital. Por otra parte, el hecho de que en aquellas dos regiones españolas la derecha económica sea nacionalista obliga al PP a elegir entre entenderse con ellos o renunciar a gobernar si no consigue una victoria abrumadora en el resto de España. La conclusión para Feijóo es que, les guste más o menos a sus electores y compañeros de partido, está condenado a entenderse con PNV y Junts.

Este razonamiento podía valer para el siglo pasado, cuando los nacionalismos conservadores de Cataluña y el País Vasco se limitaban a pedir dinero y competencias más o menos transferibles. Hoy ya no sirve porque, aunque siguen pidiendo dinero, lo que además exigen ya no se les puede dar so pena de quebrar a la nación. Ya tienen todo lo que razonablemente puede ansiar cualquier dirigente autonomista o federalista. Sólo les queda la independencia y lo que piden son sólo cosas que les sirva para alcanzarla.

Colaborando con Junts, lo único que consigue el PP es ayudar a los golpistas a estrechar el dogal que le han ceñido a Sánchez en el cuello para mejor extorsionarle. Si nuestro presidente tuviera alguna línea roja, la táctica sería asumible. Pero, sabiendo que Sánchez vendería a su madre a cambio de un par de semanas más en La Moncloa, ayudar a Puigdemont a que perpetre su crimen no parece la mejor manera de defender a España.

Evidentemente, el PP no puede (ni debe) evitar que PNV y Junts voten a favor de sus iniciativas. Pero, eso es una cosa y otra muy distinta negociar su contenido con esos dos partidos porque, en cuanto se descuiden, y en el PP tienen una peligrosa tendencia a hacerlo, les cuelan una disposición adicional que pone en libertad a los etarras o les traicionan y votan con el PSOE a cambio de cualquier disparatada oferta que les prometa Sánchez.

PNV y Junts quieren destruir a España. El PSOE está dispuesto a ayudarles con tal de estar en el poder. El PP no puede tener nada que negociar con esa gentuza. Hacerlo con los límites con los que lo hacen puede que no sea tan criminal como la conducta del PSOE, pero eso no la convierte en inocente. Y encima desconcierta a sus electores empujándoles a los "putinescos" brazos de Vox, que también tiene su peligro.
Emilio Campmani
4
Noticias Nacionales / Re:CATALUÑA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Otro año de abandono para millones de catalanes
05.01.2025.-

Los pactos socialistas en Madrid y en Barcelona con los partidos golpistas han consolidado la penosa situación de los ciudadanos no nacionalistas en Cataluña. Sin disimulo alguno, los socialistas han mantenido y en algunos casos recrudecido políticas separatistas como la marginación del idioma español en la educación y la vida pública. Los derechos de los castellanohablantes en Cataluña son vulnerados por principio y el acceso de Salvador Illa a la presidencia de la Generalidad no ha contribuido precisamente a frenar la presión contra esos ciudadanos.

Cabe recordar que el PSC en la "oposición" se alineó con el frente separatista (ERC, Junts, la CUP y una parte no menor de la versión catalana de Sumar) para vulnerar las sentencias sobre el 25% de español en la educación obligatoria y para reformar las leyes autonómicas a fin de "legalizar" el desacato permanente a los tribunales en materia lingüística y competencial. Da igual lo que fallen los jueces. El plan de "construcción nacional" a través de la lengua está más vivo que nunca, como recordaba ayer Òmniun en su mensaje para arrancar 2025.

El presidente de esa entidad, que fue determinante en la asonada de 2017, sostiene que "la lengua es la columna vertebral de la nación". Es el mismo mensaje que el manifestado en varias ocasiones por el nuevo presidente socialista, tanto en lo relativo al catalán como a la supuesta nación. La misión del independentismo de catalanizar a la fuerza a más de dos millones de personas cuenta con el aval del PSC y del PSOE, que no sólo replican sino que comparten los despliegues separatistas en materia identitaria.

La versión de que el "Procés" es historia pasada es un mantra socialista que no se corresponde en absoluto con la realidad. Es cierto que los independentistas ya no gobiernan y que sus organizaciones han perdido capacidad de convocatoria y de alterar el orden público, pero es ahora cuando se están sentando las bases de una nueva acometida contra el Estado. Y los socialistas son algo más que cómplices en esta nueva forma de proceso.

Los ciudadanos que se plantaron en Cataluña frente al golpe de Estado siguen abandonados a su suerte, despreciados por las instituciones, silenciados por la mayoría de los medios catalanes y huérfanos de partidos que defiendan sus intereses. Cataluña ha pasado a un segundo plano mientras los socialistas destinan cientos de millones de euros a satisfacer las exigencias separatistas que sostienen a Sánchez y a Illa. Las organizaciones separatistas se refuerzan al tiempo que operaciones como los indultos y la amnistía o los pactos de investidura han legitimado el golpe de 2017.

En ese contexto, que el PP pretenda llegar a la Moncloa con el concurso de Puigdemont es un agravio añadido contra los ciudadanos catalanes opuestos a la ruptura de España.

La prioridad de Alberto Núñez Feijóo debería ser la defensa de la igualdad entre los españoles y de sus derechos, no obtener la aprobación condescendiente de las élites que avalaron y financiaron los años de proceso separatista. Millones de catalanes ven pisoteados sus derechos civiles sin que ningún partido se tome en serio la anormalidad antidemocrática de Cataluña, una región devastada social y económicamente tras décadas de pujolismo en sus más variadas versiones, de la corrupción sistemática al delirio nacionalista.

Todo apunta a que nada va a cambiar en Cataluña en este recién estrenado año. Si acaso irá a peor, con más concesiones a los separatistas para que la próxima vez no fallen. La entrega a la Generalidad por parte del Estado de la seguridad en infraestructuras como puertos o aeropuertos o de las competencias en inmigración son los últimos ejemplos de la crítica situación que se vive en la región y que más pronto que tarde cristalizará en un "Procés" corregido y aumentado. Y sin que los independentistas tengan que ocultarlo.
LD
5
Noticias Nacionales / Re:PARTIDO POPULAR
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
¿Sirve para algo el PP?
08.12.2024.-

La incompetencia política del partido opositor, con un líder siempre a la defensiva, contribuye a la continuidad de Sánchez.

Hay dos comunidades autónomas que han servido como campos de experimentación a la deriva política que, más tarde, el partido socialista de Pedro Sánchez ha aplicado en el resto de España. La primera de ellas es Cataluña; la segunda, Andalucía. De hecho, la praxis política del sanchismo podría definirse como una combinación de elementos ya ensayados en esas dos autonomías.

De Cataluña se han incorporado las estrategias de exclusión sistemática de todos aquellos sectores de la población que no comulguen con los dictados de un credo único, así como la fagotización implacable, al servicio de éste (que no es sino el recurso recaudatorio de una cleptocracia dirigente) de todas las instituciones que debieran tener un marcado carácter de neutralidad. De Andalucía, María Jesús Montero mediante, se ha reduplicado el empobrecimiento de las clases medias por medio de unos impuestos desmesurados con el único fin de mantener redes clientelares que a la postre resulten decisivas en los procesos electorales. En ese escenario, como diría el poeta, la corrupción no es ni podía a ser más que el argumento exclusivo de la obra.

En esta última comunidad autónoma, los casi cuarenta años ininterrumpidos de poder socialista se sustentaron sobre dos pilares fundamentales. Por un lado, la existencia de un electorado convenientemente alimentado que, con tal de que no gobernara una derecha sistemáticamente presentada como una caricatura de sí misma, era capaz de perdonar cualquier cosa. De ahí brotó el inmenso lodazal de corrupción de los ERE y los cursos de formación que ahora los herederos en el Gobierno central de sus corruptos regionales están tratando de borrar por razones de interés político y afinidad moral.

El otro pilar lo constituía una oposición puramente nominal que había asumido su papel, si no con delectación, sí, al menos, con una resignación que podía confundirse con la comodidad. Para el PP andaluz el hecho de que gobernaran los socialistas era prácticamente un designio de la divinidad. En consecuencia, se apoltronaron en sus sillones parlamentarios y se dedicaron a dormitar plácidamente hasta que por una carambola del destino que ni ellos mismos esperaban se encontraron con que estaban gobernando.

Es verdad que, desde entonces, han cambiado algunas cosas. La corrupción sistémica propia de los años de dominio socialista ha pasado a la historia. Se percibe una mayor actividad económica producto de las bajadas de impuestos, el apoyo a la inversión y a las empresas y la desaparición de infinidad de trabas burocráticas. No obstante, en el nivel que Marx llamaba de la superestructura, es decir, en el terreno de la ideología y la cultura puede afirmarse que hemos asistido a un cambio estrictamente lampedusiano; todo ha cambiado para que todo siga igual. El Canal Sur es exactamente un clon de la época socialista. En la Junta de Andalucía se sacan unos llamados «Planes de Igualdad en la Administración Pública», entre cuyos objetivos, según nos cuentan, se encuentra, por ejemplo, conseguir «que el personal de la Administración General de la Junta de Andalucía sea consciente de las desigualdades de género», y en los colegios los niños celebran religiosamente, nunca mejor dicho, toda clase dogmas progresistas (Día de la Paz, Día de la Mujer…), pero pasan sin pena ni gloria las conmemoraciones de la Constitución o el Día de la Hispanidad.

Pues bien, esa incompetencia congénita, esa inoperancia sistémica y esa consustancial torpeza política del PP en los cuarenta años de gobierno socialista en Andalucía son exactamente las mismas que estamos contemplando en su vertiente nacional. Repasemos tan sólo un poco el insuperable recital de ineptitud que nos han brindado en las últimas semanas. Primero fue el apoyo indocumentado a la iniciativa socialista para liberar presos etarras. Después el desfile de presidentes autonómicos por Moncloa para legitimar el proyecto de Sánchez de cupo catalán. No contentos con ello, las críticas más o menos veladas a la única líder del partido que tuvo la lucidez de no participar en la farsa. Pero quedaba aún lo más alucinante: la gestión de los efectos políticos de la DANA valenciana.

Para cualquier que disponga de un conocimiento mínimo de los usos y costumbres de nuestra izquierda patria, era previsible que desde el primer minuto se iba a activar su colosal maquinaria de propaganda para hacer recaer todas las responsabilidades en el gobierno regional y, por extensión, en el partido que lo sostiene. Pues bien, frente a ello, la dirección del PP con la colaboración inestimable de sus tontos útiles en la prensa de derechas se aplicó a señalar con sorprendente celo….¡Los errores de Mazón!, que no es que no los haya tenido, sino que resultan insignificantes al lado de la responsabilidad principal del presidente del Gobierno, el ministro del Interior, la ministra de Defensa y, por supuesto, la ministra de Transición Ecológica.

Con un líder de la oposición con un poco de sangre en las venas, la manifestación perfectamente orquestada que tuvo lugar en Valencia se hubiera desarrollado en Madrid pidiendo la dimisión inmediata de Pedro Sánchez y todo su gobierno. Ya sabemos que con cientos de muertos en las calles ese juego político es poco menos que inmundo, pero la política es tal vez la forma más sucia de arte, y más aún si lo que tenemos enfrente es una izquierda política que como se ha demostrado al menos desde los atentados del 11-M carece de escrúpulos de ningún tipo.

El resultado de esta situación es el de un presidente de Gobierno que estaba virtualmente desahuciado y que, salvo por elefante cada vez más amenazante de la corrupción, remonta el vuelo una vez más gracias, por un lado, a su innegable astucia para la acción y a unos mecanismos de propaganda perfectamente engrasados, pero también por contar enfrente con un partido de oposición permanentemente a la defensiva y liderado por alguien que tiene la insólita costumbre de no estar nunca presente en los frentes realmente relevantes en los que habría que dar la batalla.

Así pues se impone la siguiente pregunta: ¿nos sirve de algo este PP a quienes no dejamos de soñar con quitarnos de encima algún día la siniestra figura de Pedro Sánchez? Recordemos que con un gobierno en minoría este señor ha conseguido indultar al golpismo catalán y a los corruptos andaluces, controlar el CIS, la Fiscalía, el Constitucional, el Banco de España y, el mismo día en el que la DANA arrasaba Valencia, hacerse con las riendas de la Televisión Pública. ¿Qué hacían mientras tanto los Feijóo y los González Pons, las inefables Cucas Gamarras y los Borjas de todo tipo copan la cúpula de ese partido? ¿Alguien cree de verdad que va a ser esta gente la nos libre de Pedro Sánchez? Permítanme la inmodestia de citarme. Cuando descabalgaron al anterior líder del PP pero aún no habían entronizado a Feijóo, escribí lo siguiente en un artículo que se titulaba O Ayuso o Pedro Sánchez:

«El votante de derechas quiere ahora salir a ganar. Para tal cometido sólo puede valer una política de carisma ilusionante como Isabel Díaz Ayuso. Si hay algo que necesita en estos momentos la derecha liberal, después de tanto tiempo de líderes grises y funcionariales, es precisamente alguien que brille. Por lo demás, en el plano político, Feijóo no significaría otra cosa que la reincidencia en políticas aquiescentes con los imaginarios nacionalistas e indiferentes, cuando no conniventes, con muchos de los dogmas de la izquierda identitaria». Y terminaba: «La disyuntiva, en tal sentido, no puede ser más clara: o Isabel Díaz Ayuso o Pedro Sánchez». Como sabemos se optó por Feijóo, es decir, por la continuidad y el resultado ha sido Sánchez.

Pues bien, la situación desde entonces apenas ha cambiado. A la pregunta, por tanto, de para qué sirve el PP, tan sólo cabe responder en estos momentos que para que Pedro Sánchez y los ecosistemas de intereses en los que se asienta no se encuentren demasiado incómodos. Mientras escribo estas líneas, por ejemplo, se ha confirmado la noticia de que los correligionarios europeos de nuestra derecha han aceptado, contra las pretensiones de Feijóo, la vicepresidencia de Teresa Ribera. Es decir, ni sus compañeros de partido allende los Pirineos se los toman en serio. Por otra parte, no sabemos si, como han aventurado algunos analistas, lo que está esperando Díaz Ayuso para hacerse con las riendas del partido es a que se produzca una nueva derrota electoral. En tal caso, no estaría mal recordarle lo que le ocurrió a Susana Díaz, la antigua presidenta andaluza: estuvo dudando durante tanto tiempo sobre si dar el salto a la política nacional que, cuando finalmente lo hizo, ya nadie contaba con ella.
Manuel Ruiz Zamora.
6
Noticias Internacionales / Re:IRAN
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Es viable una Monarquía Parlamentaria de Reza Phalaví en Irán ?
02.12.2024.-

La idea de establecer una Monarquía Parlamentaria en Irán bajo el liderazgo de Reza Pahlaví, hijo del último Shah, ha sido un tema de debate en los últimos años, especialmente entre los iraníes en el exilio y algunos sectores de la población dentro del país. A continuación, exploraremos las posibilidades y los desafíos que conlleva esta propuesta.

 Contexto Histórico

La monarquía en Irán fue abolida en 1979 tras la Revolución Islámica, que llevó al establecimiento de la República Islámica. Desde entonces, la figura de Reza Pahlaví ha sido vista por algunos como un símbolo de un Irán moderno y secular, en contraste con el régimen actual. La propuesta de una monarquía parlamentaria sugiere un sistema donde el rey tendría un papel ceremonial, mientras que el poder real residiría en un parlamento elegido democráticamente.

Posibilidades de Establecimiento

1. Apoyo Popular: La aceptación de una monarquía parlamentaria dependería en gran medida del apoyo popular. En encuestas recientes, algunos iraníes han expresado nostalgia por la era del Shah, aunque esto no se traduce necesariamente en un apoyo unánime a la restauración de la monarquía. La clave sería cómo se presenta esta opción y si se logra conectar con las aspiraciones democráticas de la población.

2. Cambio Político: La situación política en Irán es volátil. Las protestas y el descontento social han crecido en los últimos años, lo que podría abrir la puerta a nuevas formas de gobierno. Si se produjera un cambio significativo en el régimen actual, la idea de una monarquía parlamentaria podría ser considerada como una alternativa viable.

3. Apoyo Internacional: La comunidad internacional juega un papel crucial en el futuro político de Irán. Un respaldo a la idea de una monarquía parlamentaria por parte de potencias extranjeras podría influir en su viabilidad. Sin embargo, esto también podría generar resistencia interna, ya que muchos iraníes desconfían de la intervención extranjera.

Desafíos a Considerar

1. División Interna: La sociedad iraní es diversa y está fragmentada en términos de ideologías políticas y religiosas. La restauración de la monarquía podría enfrentar oposición no solo del régimen actual, sino también de grupos que abogan por un sistema completamente diferente, como la república islámica o incluso movimientos más radicales. La falta de consenso sobre el futuro político del país podría dificultar la implementación de una monarquía parlamentaria.

2. Legitimidad Histórica: La figura de Reza Pahlaví y la monarquía en general tienen un legado complicado en Irán. Muchos iraníes recuerdan la opresión y la corrupción que caracterizaron el régimen del Shah, lo que podría generar resistencia a la idea de restaurar la monarquía. Para ganar legitimidad, sería crucial que Reza Pahlaví y sus seguidores se distancien de los errores del pasado y presenten una visión clara y moderna que aborde las preocupaciones actuales de la población.

3. Desafíos Económicos: Irán enfrenta serios problemas económicos, exacerbados por las sanciones internacionales y la mala gestión interna. La transición hacia una monarquía parlamentaria requeriría un plan sólido para abordar estos problemas económicos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin un enfoque claro en la economía, cualquier propuesta política podría ser vista como poco realista o desconectada de las necesidades del pueblo.

4. Reacción del Régimen Actual: El régimen de la República Islámica no cedería fácilmente el poder. Cualquier intento de establecer una monarquía parlamentaria podría desencadenar una fuerte represión por parte del gobierno, que ha demostrado ser implacable ante cualquier forma de disidencia. La respuesta del régimen podría incluir medidas violentas para sofocar protestas o movimientos a favor de la monarquía.

El Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI) es un grupo de oposición que aboga por un cambio de régimen en Irán, promoviendo una república democrática y secular. Históricamente, el NCRI ha estado en contra de la monarquía, ya que su objetivo es reemplazar el régimen actual con un sistema que garantice derechos humanos y libertades democráticas.

Dado su enfoque en establecer una república y su oposición a la monarquía, es poco probable que el NCRI apoye la restauración de una monarquía en Irán.
 
 Reza Pahlaví y sus seguidores tendrían que trabajar para construir coaliciones amplias que incluyan a diferentes grupos políticos y sociales. Esto podría ayudar a crear un frente unido que represente una alternativa viable al régimen actual.
Samuel Bravo.
7
Noticias Internacionales / Re:ITALIA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Una red liderada por un antiguo policía espiaba a Meloni y otras personalidades italianas con apoyo de la mafia y agentes extranjeros
27.10.2024.-

En la lista de víctimas también se encuentran el presidente del Senado y el ex primer ministro Matteo Renzi.

La primera ministra, el presidente del Senado, el exlíder del Gobierno Matteo Renzi, la exalcaldesa de Milán y europarlamentaria Letizia Moratti... Cada vez son más los nombres que se suman a la lista de personalidades italianas víctimas de una red de espionaje a través de Internet que presuntamente cuenta con el apoyo de altos cargos públicos, de la mafia e incluso de servicios secretos de países extranjeros.

La Fiscalía de Milán ha revelado este domingo más datos sobre esta trama y ha ordenado la detención de varios sospechosos: «sujetos que gozan de un apoyo de alto nivel, en diversos entornos, incluido el de la mafia y el de los servicios secretos, incluso extranjeros», y que a menudo se jactan de poder intervenir en investigaciones y juicios para bloquear iniciativas judiciales.

Las investigaciones han demostrado que la red criminal -en la que «se mueve el grupo via Pattari» (sede de la empresa Equalize, en Milán)- es «muy amplia» y está estructurada «en red». «Cada miembro del grupo asociación y cada colaborador externo tienen, a su vez, otros contactos, en la Policía y en otras administraciones públicas, a través de los cuales pueden obtener ilícitamente datos e informaciones confidenciales y sensibles», ha señalado el fiscal.

Unos 60 sospechosos están siendo investigados, de los cuales seis han sido detenidos, según la Fiscalía milanesa, que ha concluido que el grupo de piratas informáticos logró acceder a miles de documentos y comunicaciones confidenciales, incluida información bancaria o fiscal.

Uno de los detenidos, considerado el máximo responsable de la trama, es un antiguo policía, Carmine Gallo, que tenía acceso a perfiles indivuduales con datos personales de las víctimas.

El grupo contaba incluso con itinerarios y datos de ubicación de las víctimas del espionaje gracias a los teléfonos móviles y las compras con tarjetas de crédito. La red había logrado incluso acceso a la base central de la Policía, entre otros, a 800.000 ficheros sobre antecedentes. Asimismo, habían conseguido información sanitaria y financiera de sus víctimas.

Los afectados
Entre los espiados está la primera ministra, Giorgia Meloni. En concreto, los hackers se hicieron con los movimientos de su cuenta bancaria, posiblemente gracias a la colaboración de un trabajador de la entidad Intesa Sanpaolo que, supuestamente, ya fue despedido. También han sido espiados su hermana, Arianna, y su antigua pareja, Andrea Giambruno.

Dos de los detenidos se jactaban de haber logrado piratear una dirección de correo electrónico asignada al presidente italiano, Sergio Mattarella, según el pliego de la Fiscalía que pide las órdenes de detención.
EUROPA PRESS
8
Noticias Nacionales / Re:PSOE
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
García Ortiz, ni un minuto más.
16.10.2024.-

Dimitir es una oportunidad para liberarse de la sumisión a Pedro Sánchez y realizar un gesto de dignidad personal ante una situación insólita en la democracia española.

Mientras Pedro Sánchez volvía a vincular de forma obsesiva y falsa a Isabel Díaz Ayuso con la corrupción, el todavía fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pasaba a ser investigado penalmente por la Sala Segunda del Tribunal Supremo. El motivo de esta decisión del Alto Tribunal es la serie de indicios que apuntan a que García Ortiz desveló ilegalmente las comunicaciones secretas entre la Fiscalía de Madrid y el abogado del novio de Díaz Ayuso. La resolución del Tribunal Supremo viene precedida y justificada por una investigación desarrollada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que elevó sus resultados a la Sala Segunda porque García Ortiz esta aforado ante este órgano judicial.

El criterio del Supremo se mueve en el terreno de los indicios, como es lo propio de una resolución que abre una investigación penal. Sin embargo, hay una valoración inicial del carácter aparentemente delictivo del comportamiento de Álvaro García Ortiz, en la misma línea de apreciación que siguieron los magistrados del tribunal madrileño. Ahora, el instructor designado por la Sala Segunda será el responsable de decidir qué diligencias de investigación se practican, entre ellas, sin duda, la declaración del fiscal general.

No es esta decisión del Supremo el primer problema de García Ortiz en el más alto órgano de la jurisdicción ordinaria. Ya fue reprendido por desviación de poder como consecuencia de una política de nombramientos que, iniciada por su predecesora, Dolores Delgado, ha terminado por fracturar al Ministerio Público, hasta conducirlo al desprestigio. Llueve sobre mojado, aunque el todavía fiscal general no quiera asumir su insostenible posición.

La dimisión es un imperativo ético que García Ortiz no puede eludir. Rechazarla, como lo ha hecho, afirmando que es «lo menos gravoso y más prudente para la institución a medio y largo plazo» es un insulto a la carrera fiscal, aunque siempre cabe la duda de si la 'institución' a la que se refiere es la Presidencia del Gobierno. Es la oportunidad que se le brinda para liberarse de la sumisión a los intereses políticos de Pedro Sánchez y realizar un gesto de dignidad personal ante una situación insólita en la democracia española. La relación de dependencia de García Ortiz con La Moncloa, desde donde el titular de Justicia no tiene empacho en cargar ya contra los jueces que lo investigan, no solo ha llevado al fiscal general hasta la Sala Segunda del Tribunal Supremo, sino que ha comprometido a sus propios subordinados, obligados a revelar secretos y copartícipes de sus presuntos delitos.

Nunca antes un fiscal general había sido sometido a investigación penal, pero esta es la España en la que todo es posible por los modos iliberales y autocráticos que está aplicando Pedro Sánchez a las relaciones del Gobierno con los demás poderes del Estado, víctimas del deterioro provocado por la estrategia de colonización diseñada por el Gobierno para neutralizarlos. Fue precisamente la Fiscalía General una de las primeras instituciones que el jefe del Ejecutivo tomó al asalto al nombrar a Dolores Delgado, exministra de Justicia, como peón al frente del Ministerio Público. Fue Delgado la que luego designó a su sucesor ante la desconfianza manifiesta de una grandísima parte de la carrera, donde García Ortiz, como su predecesora, ha practicado una política de favoritismo para promocionar a los fiscales de la asociación en la que milita, paradójicamente minoritaria. El desprestigio viene de largo, como el del resto de instituciones en las que Pedro Sánchez ha situado a sus fieles, con especial incidencia en un modelo pervertido de Justicia, con una Fiscalía que responde sin pudor a los intereses de La Moncloa y un Tribunal Constitucional que, contra el espíritu de la Carta Magna, sigue al pie de la letra el guion escrito por Sánchez.

Ahora, lo que predomina en la valoración de esta crisis de reputación que afecta al Ministerio Fiscal es la obligación ética de Álvaro García Ortiz de no seguir encadenando el prestigio de la Fiscalía a su incierto futuro judicial. García Ortiz no tiene ninguna autoridad moral para dirigir a los fiscales españoles ni para instruirlos en la persecución de delitos, menos aún para acentuar el desprestigio de un organismo al que, para mayor abundamiento, el Gobierno pretende entregar las tareas que desarrollan los jueces de instrucción, unas pesquisas que bajo su dirección estarían lastradas por la sombra de la sospecha y el uso partidista.

La presunción de inocencia ampara a García Ortiz como persona investigada, pero la investigación penal lo inhabilita como jefe de la Fiscalía española. Es ilusorio esperar que sea destituido por el Consejo de Ministros por incumplimiento grave y reiterado de sus funciones, porque García Ortiz eligió hace tiempo cambiar la Fiscalía por La Moncloa. De nuevo, la falta de respeto institucional propiciada por el Gobierno de Pedro Sánchez lleva a la Justicia española a una nueva crisis.
Editorial ABC.
9
Noticias Nacionales / Re:PSOE
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Sánchez, con ETA
12.10.2024.-

La última cesión del PSOE pisotea a las víctimas, humilla a España y antepone a Txapote sobre Miguel Ángel Blanco.

El deseo del Gobierno de liberar o acortar las condenas de casi medio centenar de terroristas es, tal vez, el peaje más repugnante de cuantos Pedro Sánchez paga para comprarse la Presidencia, pues así es como hay que calificar el obsceno cambalache asumido para lograr su investidura.

Tras poner en jaque la Constitución, deteriorar la separación de poderes, degradar el Código Penal, romper el consenso nacional por la reconciliación y apostar por el enfrentamiento civil, ahora consagra la impunidad de ETA con una trampa destinada, en exclusiva, a pagar el «impuesto revolucionario» girado por Arnaldo Otegi, que de no ser atendido hubiera frustrado su llegada a La Moncloa.

Todos esos salvajes, autores de algunos de los crímenes más abyectos de la historia reciente de España, están a punto de beneficiarse de una reducción de condenas conjuntas de hasta 380 años, gracias a esa trampa ideada por el PSOE y Sumar para atender las exigencias de Bildu.

Perder demasiado tiempo en criticar el formidable error del PP y de VOX por apoyar sin querer esa reforma, por el que se han disculpado y prometido intentar revertirlo, no debe desviar la atención de lo sustantivo del asunto.

Que es la rendición de Sánchez ante ETA, la traición de la memoria de sus víctimas, el blanqueamiento de sus socios políticos y la entrega de la gobernación de España a quienes siguen sin renegar ni condenar el terrorismo.

Porque esta insoportable sumisión no sólo ofende los sentimientos más profundos de la sociedad española, sino que además simboliza la terrible alianza estable que el PSOE ha trabado con Bildu para intercambiar la supervivencia de Sánchez con el cumplimiento de todos los objetivos que tuvo ETA y nunca pudo lograr.

La cadena de cesiones y cambalaches incluye la coautoría de las leyes de Memoria Democrática y de Seguridad Ciudadana, la progresiva inmersión abertzale de Navarra, la tolerancia a los actos de exaltación de terroristas y, ahora, su liberación, iniciada con los traslados irregulares a cárceles vascas y coronadas ahora con esta deleznable reforma.

Txapote, símbolo del horror, va a salir de la cárcel, si nadie en el PSOE recula en esta infamia, antes de que el Gobierno atienda el requerimiento cursado por el Parlamento Europeo en 2022: considerar las matanzas de ETA como crímenes de lesa humanidad y exigir el esclarecimiento de los casi 400 asesinatos que aún no tienen respuesta.

Para Sánchez, tristemente, es más prioritario auxiliar al verdugo de Miguel Ángel Blanco, Fernando Buesa, Gregorio Ordóñez y tantos otros que atender la deuda que España tiene con sus víctimas.
10
Foro de Usuarios / Re:EL MUNDO EN UN CLIC
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Páginas: [1] 2 3 ... 10