Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Noticias Nacionales / Re:PSOE
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
...Aunque finalmente la negociación no va a parar a ningún lado porque la frena la vicepresidenta Nadia Calviño, Bildu difunde un documento rubricado por Aizpurua y los portavoces del PSOE y de Unidas Podemos en el Congreso, Lastra y Pablo Echenique. «Las fuerzas políticas que suscriben este acuerdo se comprometen a derogar de manera íntegra la reforma laboral del año 2012 impulsada por el PP. La derogación deberá ser efectiva antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia económica y laboral derivadas de la crisis originada por el covid-19», se escribió en el texto.

La situación excepcional de la pandemia hace que Moncloa y los socialistas se planteen en el verano de 2020 la posibilidad de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado con PNV y Ciudadanos. Sin embargo, el exvicepresidente Iglesias se remanga y fuerza lo más rápido que puede una negociación con Bildu y ERC para que se aprueben con el que bautizó como «bloque progresista plurinacional» y no con la derecha. Los presupuestos terminaron saliendo adelante con los mismos apoyos que Sánchez tuvo en la investidura.

Pésame a un preso etarra

En septiembre de 2020, durante una intención en el Senado, el presidente del Gobierno lamentó «profundamente» la muerte del etarra preso Igor González Sola, vinculado al comando Amaiur de ETA y condenado en 2005 a 20 años. Según las investigaciones de entonces, se suicidó en la cárcel de Martutene, en San Sebastián.

En octubre de 2020, el PSOE vuelve a estampar su firma junto a Unidas Podemos y todos los partidos nacionalistas e independentistas del Congreso, incluido Bildu, en lo que llamaron «manifestó en favor de la democracia». El documento constituyó una respuesta del bloque de la investidura en réplica al discurso de Santiago Abascal como candidato de Vox en la moción de censura contra Sánchez. Lo firmaron PSOE, ERC, Junts per Catalunya, la CUP y EH Bildu. Además del PNV, BNG, Más País y Compromís.

Y hace un mes, el Gobierno de coalición llegó a un acuerdo para desbloquear la ley de vivienda en el Congreso, tras un año paralizada. Pero son el portavoz de Bildu, Oskar Matute, y la diputada de ERC, Pilar Vallugera, quienes lo anunciaron en rueda de prensa. Ni Podemos, ni PSOE.
GREGORIA CARO
2
Noticias Nacionales / Re:PSOE
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Así blanqueó el PSOE a los herederos políticos de ETA en cuatro años
18.05.2023.-

La debilidad parlamentaria de Sánchez y la presión de Iglesias potenciaron la relación con Bildu

El PSOE lleva toda la legislatura avanzando en un proceso de normalización de las relaciones políticas con Bildu, coalición que integra a Sortu, que es el heredero de Batasuna, antiguo brazo político de ETA. Desde 2018, Bildu es socio de investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pero en 2016, dos años antes, era estomagante para el socialismo estampar los logos de PSOE y Bildu en un mismo folio. Ahora, los pactos, las fotos y las reuniones las enmarcan en una relación que el jefe del Ejecutivo presenta como positiva para España y el País Vasco.

Pero subyacen dos razones de peso que forzaron a Sánchez a apoyarse en el partido con vínculos proetarras. La primera, la necesidad del PSOE de sumar apoyos después de una victoria electoral lejos de la mayoría absoluta en 2019. La segunda, la presión del exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos Pablo Iglesias para hacer de Bildu y ERC aliados preferentes del Gobierno de coalición.

Hace unos días, en un mitin en Puertollano, Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, espetó que «con Bildu, no iría ni a la vuelta de la esquina». El contexto fue clave. Sánchez estaba allí, en plena polémica por las candidaturas de Bildu para las elecciones municipales y autonómicas del 28M.

Presentan a 44 etarras que optan a tener cargos públicos; siete de ellos con condenas cumplidas por asesinato. Moncloa y el PSOE reaccionaron tarde. Preguntado en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, hace una semana, Sánchez evitó responder. Y el mismo día la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez; la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, la tercera, Teresa Ribera, y las ministras de Justicia y Educación, Pilar Llop y Pilar Alegría, esta última también portavoz de la Ejecutiva del PSOE, escaparon de los medios.

Al día siguiente, Alegría aseguró que al PSOE no le gustan estas listas. Mientras, la presidenta socialista de Navarra, María Chivite, subrayó su «legalidad». Luego, desde la Casa Blanca, Sánchez apuntaló que «no son decentes», pero sí «legales». Y solo cuando los siete candidatos con delitos de sangre renunciaron a los cargos, Sánchez dijo que había sido «un error». Pero de los 37 etarras que siguen, no dicen nada.

La moción lo cambió todo
Bildu ha tenido influencia en leyes muy importantes del Gobierno, como la ley de memoria democrática. El apoyo de sus cinco diputados solo le costó al PSOE de Sánchez comprometerse a añadir una disposición adicional para investigar las vulneraciones de derechos humanos «entre la entrada en vigor de la Constitución de 1978 y el 31 de diciembre de 1983». Una época en la que ya gobernaba el socialista Felipe González.

La moción de censura del PSOE a Mariano Rajoy en 2018 lo cambió todo y la fragilidad parlamentaria del Ejecutivo de coalición cronificó esta dependencia. Desde entonces, se ha ido refinando el cambio en el discurso. La mayoría de las veces, en contra de lo que las víctimas y los familiares de las víctimas del terrorismo de ETA consideran. En 2021, los socialistas celebraron como un «paso» las palabras de Arnaldo Otegi en el décimo aniversario del fin del terrorismo de ETA. Pero las víctimas denuncian que siguen sin pedir perdón ni ayudar a esclarecer más de 800 asesinatos.

En la antesala de las elecciones municipales y autonómicas de 2015, mismo contexto que el actual, Sánchez dijo en una entrevista en Navarra Televisión lo siguiente: «Con Bildu no vamos a pactar. Si quiere se lo digo cinco o veinte veces durante la entrevista. Con Bildu no vamos a pactar». En febrero de 2016, después de las elecciones generales de diciembre, el líder del PSOE aseguró en una rueda de prensa en el Congreso lo mismo: «No, yo con Bildu no me voy a reunir».

Y en septiembre de 2016, después de la repetición electoral, el PSOE es clarísimo: «Con el único partido con el que no vamos a entablar diálogo es Bildu». Pero entonces llegó junio de 2018, cuando Sánchez presentó la moción de censura contra Mariano Rajoy.

El PSOE la sacó adelante con cuatro votos de margen respecto a la mayoría absoluta. El socialismo se centró en negociar con ERC y PNV, pero de forma indirecta se abrieron vías de comunicación muy pobres solo para testar qué opinaba Bildu. No significa nada, dijeron desde el PSOE, es solo por «higiene democrática». Pero el muro de contención contra Bildu empezó a llenarse de grietas después de la repetición electoral de noviembre de 2019. Si después de las elecciones de abril el PSOE no quiso reunirse ni con Bildu ni con Vox, en noviembre Adriana Lastra, sí lo hace. Es la primera vez que el PSOE a nivel nacional se reúne con Bildu y realizan una fotografía después del encuentro.

El PSOE intentó quitarle importancia diciendo que se reunían con todos los grupos parlamentarios, también con Vox. Pero se asumía la normalización. Además, unos días antes, Chivite había incluido a Bildu en su ronda de negociaciones para sacar adelante los presupuestos de Navarra.

La pandemia lo naturaliza
En abril del 2020, Bildu ya es oficialmente socio de investidura del PSOE. Durante la pandemia se producen las primeras reuniones de dirigentes de Bildu con un presidente del Gobierno. Estas reuniones se naturalizan. Son de forma telemática. La primera reunión entre Pedro Sánchez y la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, tiene lugar el 17 de marzo de 2020.

En mayo de 2020, Bildu pacta con el PSOE y Unidas Podemos derogar «íntegramente» la reforma laboral del Partido Popular de 2012. Dicen que se debe hacer efectiva «antes de la finalización de las medidas extraordinarias en materia económica y laboral derivadas de la crisis originadas por el covid-19». Sigue...
3
El cargo de Igualdad detenido por agredir a un policía: «Trabajo en el equipo de Irene Montero. Mañana no tendréis uniforme»
23.04.2023.-

«Me detenéis porque soy de Podemos y gay». «Fachas, nazis, homófobos», les acusó tras enzarzarse con dos trabajadoras de Ryanair

«Sois policía iraní. Yo pensaba que esto solo sucede en Irán. Me detenéis porque soy de Podemos y gay. Mañana no tendréis uniforme. Estaréis en la calle. Trabajo en el equipo de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad«. Son palabras de José Andrés del Reino, funcionario y coordinador de Área en el Ministerio de Montero, dirigidas a los policías que trataban de calmarlo y acabaron deteniéndolo por atentado a agente de la autoridad, según consta en el atestado policial.

Ocurrió el pasado fin de semana en el aeropuerto Rosalía de Castro, en Santiago de Compostela, como informó ayer este periódico. El día 17 a las diez de la noche dos policías nacionales son requeridos porque en el mostrador de facturación de Ryanair un hombre estaba muy agresivo y alterado.

Ocurrió el pasado fin de semana en el aeropuerto Rosalía de Castro, en Santiago de Compostela, como informó ayer este periódico. El día 17 a las diez de la noche dos policías nacionales son requeridos porque en el mostrador de facturación de Ryanair un hombre estaba muy agresivo y alterado.


Los agentes, nada más acercarse, ven cómo grita al personal de la compañía al tiempo que graba a las dos empleadas con su móvil. Las dos cuentan que no ha dejado de insultarlas porque se niega a pagar lo establecido por su maleta. Ante esa actitud no le permiten embarcar.

Según el atestado, mientras los funcionarios hablan con el personal el individuo sigue gritando: «Ryanair no me deja volar» y añade cuando ellos tratan de calmarlo: «La Policía Nacional no me deja volar». Sigue grabando con su teléfono. Los intentos de apaciguar la situación fracasan. Uno de los policías le pide el DNI pero el se niega a entregarlo reiteradamente.

Se negó a dar el DNI
Lo conducen hasta las dependencias policiales del aeropuerto y allí mientras un agente hace comprobaciones con la compañía aérea aprovecha para intentar salir a la fuerza arremetiendo con el hombro contra el otro policía. Cuenta con la ayuda del que es al parecer su pareja (quien le acompañaba) que «trataba de facilitar la huida» abriendo la puerta. También se dedicó a grabar la escena.

Los funcionarios piden ayuda a un tercer compañero y a la Guardia Civil del aeropuerto y acaban engrilletando a Del Reino, que no para de resistirse. Uno de los agentes sufrió contusiones en la mano izquierda al pillársela con la puerta Del Reino en su intento de escapar.

«Durante la intervención el detenido refirió numerosos insultos contra los tres agentes: fachas, nazis, homófobos, puta, etcétera... «, recoge el atestado, además de la retahíla de Podemos, Igualdad y su condición de funcionario del equipo de Montero, ya reproducida, y que reiteró cuando lo trasladaron otros policías distintos en un 'zeta' a la comisaría de Santiago.

Le quitó el teléfono al agente
Antes de eso ocurrió un episodio revelador del desprecio con el que actuaron los implicados. Al agente lesionado se le cayó su teléfono durante la intervención. No lograba localizarlo. Preguntó al acompañante del detenido por si lo había cogido. Este lo negó varias veces, hasta que le sonó en el bolsillo la melodía del móvil del policía. Valorado en 600 euros, según su propietario, tampoco quería devolvérselo, por lo que se le imputó un delito de hurto.

Del Reino no se calmó en comisaría, de manera que lo llevaron al hospital. Se le diagnosticó contusión en el hombro y ha denunciado a los agentes tras pasar la noche en el calabozo. El policía también tiene parte médico: contusión en la mano izquierda.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) considera los hechos «deleznables» más «viniendo de un alto cargo de un ministerio el cual debería dar ejemplo al resto de la sociedad de comportamiento y respeto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad». Nadie está por encima de la ley, subraya el portavoz de este sindicato, Jacobo Rodríguez.

El SUP se va a personar mañana en la causa y va a solicitar «como en otras ocasiones que las penas relacionadas con los delitos de atentado, resistencia y desobediencia tan unidos a ese principio de autoridad que se está perdiendo se endurezcan», indica Rodríguez. Se tiene que acometer esa reforma, insiste, porque las agresiones a policías no cesan.
CRUZ MORCILLO
4
Noticias Nacionales / Re:PSOE
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
La parálisis de Sánchez ante las incesantes excarcelaciones de violadores
13.04.2023

Los delincuentes sexuales beneficiados por la nefasta Ley del "sólo sí es sí" de la ministra Irene Montero ya rozan el millar, incluidos los 103 violadores que han tenido que ser excarcelados, según los últimos datos que ha recopilado el Consejo General del Poder Judicial. Aunque es de agradecer que el Órgano de Gobierno de los Jueces haya hecho públicas unas estadísticas que el Ejecutivo de Sánchez preferiría mantener ocultas, hay que advertir que estos datos se quedan cortos.

 Y esto es así no sólo porque todavía faltan por contabilizar los datos de las Audiencias de Guizpúzcoa, Granada, Sevilla y Teruel, así como los datos de revisiones de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía, Canarias, Castilla y León y País Vasco.
Estos datos se quedan cortos, además, porque se limitan a contabilizar las revisiones de condenas y no las nuevas sentencias sobre agresiones sexuales producidas y enjuiciadas después de la entrada en vigor de ese bodrio jurídico que beneficia, o no castiga tan severamente, dichos delitos.

Aunque no dispongamos de estadísticas del número de delitos contra la libertad sexual que se han producido desde la entrada en vigor el 7 de octubre del año pasado de la ley Montero, el año pasado se contabilizaron 17.389 agresiones sexuales, lo que vendría a equivaler a más de 45 violaciones diarias. Los autores, por tanto, de esas miles de violaciones que se han producido desde el 7 de octubre directamente se verán beneficiados por la ley Montero, como sucederá con los autores de las violaciones que se produzcan desde hoy hasta el día que el Gobierno de Sánchez tenga a bien derogar de una vez por todas este dislate legislativo.

A este respecto, se supone que el Gobierno de Sánchez, aunque de forma muy tardía, había terminado por reconocer el bodrio jurídico impulsada por la ministra de Igual da. De hecho, el pasado 7 de marzo el Congreso aprobaba la admisión a trámite de la reforma de ese dislate jurídico en una sesión en la que socialistas y sus socios de extrema izquierda escenificaron un enfrentamiento sin precedentes.

 Pero hace más de un mes de eso. ¿A qué espera Sánchez para rematar la derogación que él encubre como reforma? Cada día que pasa se producen nuevas violaciones cuyos autores se seguirán beneficiando de la Ley Montero mientras no sea reformada o derogada. A este respecto resulta surrealista que el Tribunal Supremo haya tenido que fijar un pleno para los próximos 6 y 7 de junio para fijar doctrina sobre la aplicación de una ley que a esas fechas, dada la parálisis del gobierno, todavía seguirá en vigor.

Entiéndasenos bien. La derogación de la ley Montero no podrá impedir revisiones a la baja de condenas por violación que el CGPJ cree que alcanzarán las 4.000. Pero no hay que perder de vista las sentencias por las nuevas violaciones que se producen en el tiempo de demora de la reforma de esta ley.

Mucho nos tememos, sin embargo, que Sánchez siga sin tener ojos para otra cosa que no sea aquello en lo que siempre ha estado interesado, tanto cuando respaldó este bodrio como cuando se arrepintió del mismo: sostenerse, como sea, en la poltrona.
LD
5
Noticias Internacionales / Re:ITALIA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Estado de emergencia para migrantes: durará 6 meses, regirá en todo el territorio nacional
12.04.2023.-

A propuesta del ministro de Protección Civil y Políticas Marinas, Nello Musumeci, el Gobierno aprobó el estado de emergencia en todo el país tras el aumento excepcional del flujo de migrantes por las rutas del Mediterráneo .

El estado de alarma, respaldado por un préstamo inicial de cinco millones de euros, tendrá una duración de seis meses.

“Cumplimos con gusto la solicitud del ministro del Interior, Matteo Piantedosi, muy conscientes -dijo Musumeci- de la gravedad de un fenómeno que registra un aumento del 300 por ciento.

Permítanme ser claro, el problema no se resolverá, cuya solución está ligada únicamente a una intervención consciente y responsable de la Unión Europea". 

Con el estado de emergencia se podrán implementar trámites y acciones más ágiles para ofrecer soluciones de acogida de migrantes en tiempos cortos con estándares adecuados. Así fuentes gubernamentales al término del Consejo de Ministros, subrayan que Protección Civil y la Cruz Roja Italiana también estarán involucradas con su riqueza de experiencia y equipamiento. Al mismo tiempo, subrayan las mismas fuentes, será posible aumentar y fortalecer las estructuras destinadas a la repatriación de quienes no tienen derecho a permanecer en Italia (CPR), fortaleciendo las actividades de identificación y expulsión.

 La declaratoria de estado de excepción permite asegurar respuestas más eficaces y oportunas en materia de gestión de las personas inmigrantes y su alojamiento en el territorio nacional, explican fuentes gubernamentales, que señalan que el número de desembarcos es mucho mayor que en el pasado y el Gobierno responde rápidamente declarando el estado de emergencia en todo el país por un período de 6 meses. Para la activación y puesta en marcha de las primeras medidas urgentes, añaden las mismas fuentes, se han destinado 5 millones de euros del Fondo para emergencias nacionales.

“Hemos decidido un estado de emergencia en materia de inmigración para dar respuestas más efectivas y oportunas a la gestión de los flujos”, dijo la primera ministra Giorgia Meloni.
ANSA
6
Noticias Internacionales / Re:SITUACIÓN EN VENEZUELA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Villa “bloqueada” de 6 millones de euros: propietario en la lista negra europea.
07.04.2023.-

El inmueble de lujo en la zona de Capannori en la Toscana,está a nombre de su esposa, pero atribuible a Maikel José Moreno Pérez, expresidente de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela, sobre el cual están pendientes medidas restrictivas.

 Una lujosa villa fue descubierta y sujeta a congelamiento administrativo por parte de la Fiscalía , en las colinas de Lucca en la zona de Capannorese , atribuible a Maikel José Moreno Pérez , expresidente de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela e incluida en la " lista negra " de muchos países. El hallazgo se habría producido durante una investigación de la Guardia di Finanza sobre un presunto caso de blanqueo de capitales en la compra de la villa. Los flujos de dinero habrían llevado a los investigadores a cuentas en Suiza, a nombre de una empresa panameña atribuible precisamente a Moreno Pérez.

La propiedad de Lucchese “ Villa L'Uccelliera, comprado en 2016 por 2 millones 300 mil euros, pero con un valor superior cuantificado en 6 millones, está registrado a nombre de su esposa Debora Menicucci, una modelo ítalo-venezolana, casada en Venezuela con el expresidente de la Corte Suprema.

 La mujer, que parece tener residencia en esas "cuatro paredes", habría vivido allí hasta 2020 junto a su padre, y luego se fue tras el estallido de la pandemia. La villa, de hecho, parecía ser "funcional", completa con custodios adentro. No podemos descartar la posibilidad de que incluso el mismo Moreno Pérez, que entre otras cosas intentó hace años solicitar la ciudadanía italiana, pasara un tiempo allí, aunque no se haya confirmado su presencia.

Pero, ¿ quién es Maikel José Moreno Pérez?Nacido en Venezuela en 1965, tiene experiencia en los servicios secretos y acusado por dos asesinatos a sus espaldas, una figura controvertida en el gobierno de Chávez. En febrero de 2017, pues con Maduro, asumió la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela -que quede claro es como nuestras Cortes Constitucionales y de Casación juntas- que en marzo de 2017 promulgó la tan discutida sentencia, con la que privó al Parlamento de Caracas de sus poderes, entregándolos efectivamente al presidente. Titular del Tribunal Supremo hasta 2022, hoy tiene un papel más marginal. En los últimos años ha sido sancionado por varios países: entre ellos Estados Unidos, que en 2020 lo acusó de corrupción internacional y blanqueo de capitales, hasta el punto de poner una recompensa por su captura de 5 millones de dólares,

Mediante la aplicación de determinadas medidas restrictivas en su contra, como, precisamente, la congelación de activos. La villa en la zona de Capannori es evidentemente una de ellas. De ahí las disposiciones del Fiscal de Lucca. Como sucedió en los últimos años con los oligarcas rusos, también en este caso la propiedad está ahora en manos de la Agencia Estatal de Bienes Raíces.
7
Noticias Internacionales / Re:SITUACIÓN EN VENEZUELA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Corte de Miami lanzó nuevas acusaciones contra Maikel Moreno por presuntos sobornos.
07.04.2023.-

Un gran jurado federal de Miami ha acusado a Maikel José Moreno Pérez, de 57 años, ex presidente del Tribunal Supremo de Venezuela y actual magistrado del Tribunal Supremo de Venezuela, de “conspirar para blanquear y lavar sobornos que recibió a cambio de utilizar su cargo para resolver casos civiles y penales en Venezuela a favor de los pagadores de sobornos”. Así lo reseñó una nota de prensa emitida por la Corte del Distrito Sur de Florida.:

Un gran jurado federal de Miami ha acusado a Maikel José Moreno Pérez, de 57 años, ex presidente del Tribunal Supremo de Venezuela y actual magistrado del Tribunal Supremo de Venezuela, de “conspirar para blanquear y lavar sobornos que recibió a cambio de utilizar su cargo para resolver casos civiles y penales en Venezuela a favor de los pagadores de sobornos”. Así lo reseñó una nota de prensa emitida por la Corte del Distrito Sur de Florida.

Según los documentos de acusación penal, como presidente del Tribunal Supremo de Venezuela, “Moreno tenía el poder de influir en las decisiones judiciales, ya que tenía la autoridad para determinar el panel de jueces que conocían de los casos en el Tribunal Supremo y el poder de nombrar o destituir a los jueces de tribunales inferiores a nivel de primera instancia y de apelación en Venezuela”. Esta actividad se habría prolongado desde 2014 hasta marzo de 2019.

Además, el texto alega que Moreno “recibió más de 10 millones de dólares en sobornos, normalmente de contratistas venezolanos que habían recibido contratos de entidades propiedad del régimen venezolano. En 2014, antes de su nombramiento como presidente del Tribunal Supremo, recibió un millón de dólares a través de transferencias electrónicas a su cuenta bancaria personal en Miami de un contratista venezolano. Este dinero fue por acordar resolver futuros casos penales venezolanos a favor de este contratista”.

Durante su mandato en el Tribunal Supremo, Moreno habría recibido “sobornos a cambio de influir en acciones en casos penales, incluyendo la desestimación de cargos penales y órdenes de arresto o la orden de confinamiento domiciliario para los acusados, según los documentos de acusación penal. Moreno recibió sobornos de un contratista acusado en Estados Unidos de un esquema de fraude multimillonario para que se desestimara una causa penal venezolana”.

También el señalado “recibió sobornos a cambio de tomar medidas oficiales en casos civiles venezolanos. Aceptó autorizar el embargo judicial de una fábrica de automóviles de General Motors (valorada en unos 100 millones de dólares) como parte de un litigio civil a cambio de un porcentaje de interés en los beneficios de la venta de la fábrica, según se alega. Llevaba un libro de contabilidad de sobornos que registraba millones de dólares de sobornos recibidos y gastos personales”.

Por si fuera poco, “Moreno presuntamente utilizó los ingresos de los sobornos para comprar o renovar propiedades inmobiliarias en todo el mundo, incluida una villa en la Toscana, Italia, por 2,4 millones de euros, una villa de lujo en La Romana, República Dominicana, por 1,5 millones de dólares, un edificio en Las Mercedes en Caracas, Venezuela, por 1,3 millones de dólares, y un apartamento en Miami por 1,3 millones de dólares”.

También “utilizó los ingresos de los sobornos para comprar coches, artículos de lujo, viajes de lujo y más de 300.000 dólares para una actuación musical en su boda”.
8
Noticias Internacionales / Re:ITALIA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Revolución fiscal de Meloni: simplifica el IRPF y baja Sociedades al 15% a las empresas que creen empleo.
24.03.2023.-

El Impuesto sobre la Renta pasará de cuatro a tres tramos, con la meta de una futura reducción e incluso el paso a una tarifa plana.

El gobierno italiano ha anunciado diversas modificaciones fiscales con las que pretende "simplificar y reducir la carga tributaria, impulsar la inversión y fomentar la contratación". El gabinete que dirige Georgia Meloni tiene ya listo el borrador de medidas, entre las que destaca la creación de un nuevo tramo del 15% en el Impuesto de Sociedades.

Para reducir las deudas tributarias que acumulan los contribuyentes, el gobierno soportado por Fratelli d’Italia, Forza Italia y La Liga pretende construir un nuevo marco legal que brinde la mayor seguridad jurídica posible a quienes se acojan a distintas medidas de gracia, entre las que se incluirá una suerte de amnistía fiscal que permitirá renegociar los pagos pendientes de acuerdo con la capacidad económica que acrediten los deudores. El Ministerio de Hacienda ha explicado que "la idea es permitir que los contribuyentes se pongan al día a través de un enfoque cooperativo que arroje frutos para todas las partes". Se estima que esta medida puede elevar la recaudación en unos 7.000 u 8.000 millones de euros.

El acuerdo de gobierno suscrito por Giorgia Meloni con sus socios Silvio Berlusconi y Matteo Salvini incluye también la simplificación, reforma y rebaja del Impuesto sobre la Renta, con la mirada puesta en alcanzar el modelo de tipo único o flat tax que tantos años lleva defendiendo Forza Italia y que, recientemente, fue adoptado también por Fratelli d’Italia y La Liga como un objetivo importante a medio plazo.

En este sentido, los primeros pasos llegarán en 2024, cuando Italia pasaría del sistema actual, que contempla cuatro escalones (23%, 25%, 35% y 43%), a un modelo de tres tipos (23%, 27% y 43%) aplicables sobre niveles de renta más elevados que los actuales. La medida se financiaría recortando el grueso de las 600 deducciones que han terminado haciendo del IRPF un verdadero laberinto.

Por último, pero no menos importante, Meloni quiere rebajar el Impuesto de Sociedades creando un nuevo tipo del 15% que complementaría al gravamen de referencia, fijado en el 24%, y sería aplicable para todos aquellos empresarios que acrediten que han creado empleo o aumentado la inversión a lo largo del ejercicio, dentro de diversas condiciones que se están definiendo.

Aunque la izquierda política y mediática reaccionó con histeria ante el triunfo electoral de Meloni y su ascenso al gobierno, algunas de sus primeras medidas han sido bien recibidas por parte importante del electorado, caso de la revisión al alza del límite permitido para los pagos en efectivo o la retirada de las rentas de inserción básica a las personas que rechacen ofertas laborales. Por otro lado, se alió con Alemania para tumbar la norma europea que pretendía acabar en 2035 con los coches de diésel y gasolina.
Diego Sánchez de la Cruz.
9
Noticias Nacionales / Re:VOX
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Abascal atiza al PP y a los medios en su primer acto de precampaña: "Ahora dicen que somos de una secta"

12.02.2023.-

El líder de Vox protagoniza su discurso más duro contra Feijóo ante miles de personas en Murcia.

Santiago Abascal parece haber vuelto a sus inicios cuando hace cuatro años se abrió paso entre el electorado de derechas atizando duramente a PP y Cs. En su primer acto de precampaña en la plaza de toros de Murcia, ante unas 9.000 personas, el líder de Vox ha pronunciado uno de sus discursos más críticos contra el partido de Alberto Núñez Feijóo, del que ha dicho que "ya no es la derechita cobarde" sino el "centroizquierda".

"Podríamos decirle al PP ‘que te vote Bolinaga’" ha afirmado en referencia al lema "que te vote Txapote" empleado recientemente por la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para atacar al Gobierno de Pedro Sánchez. "Estamos hartos de escuchar mentiras y oírles cambiar de opinión", ha dicho sobre su adversario político asegurando que "el PP es el PSOE con diez años de retraso".

Previamente, Abascal dedicó buena parte de su discurso a atizar a los medios de comunicación, algo habitual en sus intervenciones aunque, en esta ocasión, se refirió a la prensa "a diestra y siniestra". "Todos los medios de comunicación, casi sin excepción, se han mostrado contra Vox en las últimas semanas, nunca habíamos recibido tantos ataques", se ha quejado advirtiendo de que "no dieron un paso atrás cuando no tenían representación y no lo harán ahora".

"Ahora dicen que somos de una secta, que no se sabe quién manda en Vox", ha asegurado en referencia a El Yunque que, de forma periódica, se ha vinculado con los dirigentes del partido, como publicó recientemente El Mundo tras las críticas del presidente de Libertad Digital, Federico Jiménez Losantos. "Muchos quieren destruir a Vox, algunos porque lo odian y no lo soportan, y otros porque no pueden controlarlo ni dirigirlo", remataba Abascal, defendiendo que es algo que no les preocupa porque "llegarán sin ellos (los medios) y contra ellos, si es necesario".

El líder de Vox ha respondido a las críticas del PP a la moción de censura, que califican de "esperpento", asegurando que responden al temor de que su presentación deje en evidencia que "no hacen nada". "Quieren ser herederos del PSOE, quieren cambiar un trasero por otro pero las cabezas son las mismas porque piensan lo mismo", ha atizado al PP.

Avanzando, quizá, el fracaso de la iniciativa, Abascal defendía que "podrán decirnos que nos hemos equivocado pero no que nos hemos quedado de brazos cruzados", la semana en la que las negociaciones con Ramón Tamames para encabezar la moción parecen haberse congelado.

En respuesta a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que dijo en una entrevista que "se siente más cerca del PSOE que de Vox", Abascal ha elevado aún más el tono para asegurar que "entonces estará más cerca de Bildu que de Vox, de Podemos que de Vox o de la suelta de violadores y los golpistas que de Vox" para, a continuación, afirmar resignado que "tendrán que sentarse en algún momento a hablar" con el partido de Feijóo porque "es lo que hay".

Inmigración y seguridad
En pleno giro al centro del PP a través del impulso de las políticas sociales, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, también se ha referido a esta cuestión asegurando que las aplicadas hasta ahora han traído "paro", "inflación", "competencia desleal" o el fin "del sistema educativo" como "ascensor social".

Sin renunciar a enarbolar banderas habitualmente ondeadas por la izquierda, Garriga también ha criticado que "las políticas sociales han negado el acceso a la vivienda a la mayoría de españoles y han convertido algo fundamental en un privilegio para unos pocos". La política migratoria y la inseguridad de los barrios han centrado también parte de su discurso para arremeter contra el "multiculturalismo".

Señalando a PP y PSOE, sin nombrarles, el secretario general de Vox ha asegurado que existe una "mordaza política, social es institucional" para impedir abrir determinados debates, que provoca que "unos hagan política desde las instituciones y otros la gestionen" con el "beneplácito de Bruselas". Como freno ha defendido la consulta a los españoles sobre asuntos como la inmigración, el agua o la agenda ecologista.

El impulso a los candidatos
El acto ha contado con la intervención de todos los candidatos autonómicos de Vox que, uno a uno, han ido desgranando los asuntos que más afectan a su región, tomando como base los habituales lemas del partido a nivel nacional relacionados con el campo, la seguridad, los impuestos o la unidad nacional.

La líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, ha pronunciado un discurso muy duro contra las políticas de Isabel Díaz Ayuso, sin nombrarla, llegando a decir el mismo día que se celebra una manifestación sanitaria en Madrid contra el Gobierno del PP que hay que "destinar menos dinero a los sindicatos y más a los médicos".

El protagonismo de los candidatos en un mitin de este tipo es una novedad ya que, hasta ahora, el partido ha confiado siempre en el tirón de su marca y el de Santiago Abascal como principal valor. Sin embargo, al tratarse de un macropoceso electoral, esta vez impulsarán también a sus aspirantes para darles a conocer entre los electores.
Maite Loureiro.
10
Noticias Internacionales / Re:ITALIA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Giorgia Meloni plantea unas elecciones regionales como un plebiscito sobre su gestión
12.02.2023.-

Se vota en Lombardía y Lazio, las dos regiones más importantes del país, en la que se impondrá claramente la derecha, dominada por Hermanos de Italia
La primera ministra italiana asegura que «esta votación dirá exactamente qué es lo que piensa Italia»


Giorgia Meloni confía en obtener una clara victoria en las importantes elecciones regionales de este domingo y lunes, planteadas por la primera ministra como un plebiscito sobre su gestión. Solo se vota en dos regiones, pero son las más importantes de Italia: Lombardía, motor económico del país, con más de 10 millones de habitantes y el 22% del productor interior bruto (PIB), con Milán como capital financiera; y el Lazio, la segunda más poblada, con 5,7 millones de habitantes y 11% del PIB, con Roma como capital político-administrativa.

Las elecciones regionales en Italia siempre han tenido relevancia nacional, porque han servido para confirmar o derribar gobiernos, y destruir o crear liderazgos. No sucederá así en esta ocasión, porque salvo que se equivoquen todas las encuestas, las derechas, con un amplio predominio de Hermanos de Italia, tienen asegurada la victoria, frente al centro izquierda que se presenta completamente fragmentado. El sistema electoral italiano premia a las coaliciones. El cuadro de las profundas y tribales divisiones del centro izquierda, con algunos rencores permanentes, se refleja en que el Movimiento 5 Estrellas, cuyo líder Giuseppe Conte, cuando fue primer ministro se alió en su primer gobierno con la derecha y en el segundo con la izquierda, esta vez en Milán se presenta en coalición con el Partido Democrático y en solitario en Roma.

Referéndum sobre el Gobierno
Las posibilidades de ganar el centro izquierda son ínfimas. Sería una hazaña inesperada. Su única esperanza está ligada a que la participación electoral sea muy baja. En Italia, cada vez menos gente acude a votar, sobre todo cuando, como ahora, se conoce de antemano el resultado. Los electores saben que su voto difícilmente cambiará el pronóstico de una victoria de las derechas en Lombardía y Lazio, independientemente de la calidad de las administraciones y el liderazgo de los candidatos. Por ejemplo, la gestión de la emergencia del Covid en Lombardía fue un desastre y el presidente regional, Attilio Fontana (Liga) se vio obligado a reemplazarlo. En cambio, en el Lazio el consejero de Sanidad, Alessio D'Amato, ahora candidato del centroizquierda a la presidencia regional, realizó una excelente gestión en la pandemia, pero le servirá de poco. Fontana ganará y D'Amato perderá, sobre todo porque la derecha, al presentarse en coalición, se ha visto muy reforzada con la formación del Gobierno. Esto le permite a la derecha continuar gobernando en Lombardía y conquistar el Lazio, que era un feudo de la izquierda.

Giorgia Meloni vive todavía una luna de miel con los italianos. Su partido Hermanos de Italia ganó las elecciones con el 26% de votos, y ha ganado consenso, con una media del 30% en intención de votos, según diversas encuestas. En su último mítin electoral en Milán Giorgia Meloni reivindicó con un duro discurso los resultados de su Gobierno: «Se acabó el Estado débil con los fuertes y el fuerte con los débiles. Queremos decirle al mundo entero que Italia ya no es la república bananera. Se pudo haber hecho, se puede hacer cumplir la legalidad». «La medida de la solidez de un gobierno es la rapidez con que logra tomar decisiones -añadió-. Por eso, las más de cien medidas ya aprobadas son el indicador de un clima completamente diferente». Concluyó Meloni planteando estas elecciones como un referéndum: «Esta votación dirá exactamente qué es lo que piensa Italia».

En juego el equilibrio en las derechas
La división de la oposición da tranquilidad a Giorgia Meloni. Pero en juego están los equilibrios en la coalición de las derechas, con Hermanos de Italia, el partido fundado por Meloni en el 2012, que desplazará completamente a la Liga y a Forza Italia en el control de lo que fue su feudo en el pasado en Lombardía. Baste indicar que en las pasadas elecciones regionales del 2018, la Liga obtuvo 29,6 % de los votos y Forza Italia un 14,3%, mientras Hermanos de Italia solo el 3,6%. Este lunes. el partido de Giorgia Meloni seguramente tendrá más votos que la Liga y FI juntos. Meloni deberá evitar las tensiones que pueden surgir en la mayoría gubernamental, si Silvio Berluscini (FI) y Matteo Salvini (Liga) ponen piedras en el camino de la primera ministra al verse reducidos poco menos que a la irrelevancia.
Angel Gómez Fuentes.
Páginas: [1] 2 3 ... 10