Mensajes recientes

Páginas: 1 ... 8 9 [10]
91
Podemos abre otro flanco con el Gobierno: pide imponer puertas abiertas a la inmigración ilegal por mar
01.06.2022.-

Podemos ya tiene nuevo caballo de batalla para enfrentarse al PSOE y, de paso, terminar de alterar las bases del control legal de las fronteras.

Podemos exige a Sánchez que se enfrente a Frontex. Quiere puertas abiertas a la inmigración ilegal por mar y pretende que el presidente acuda con este mensaje a Europa. El próximo foco de choque entre Podemos y el PSOE está servido. Podemos quiere alterar por completo las bases del control de la inmigración en España. Y, de paso, en toda Europa.

El partido de Ione Belarra e Irene Montero ya tiene nuevo caballo de batalla para enfrentarse al PSOE y, de paso, terminar de alterar las bases del control legal de las fronteras. Las exigencias de los morados han quedado plasmadas en un documento registrado en el Congreso de los Diputados, en el que Podemos, básicamente, exige una política de puertas abiertas a los inmigrantes ilegales que llegan a España por mar.

La primera exigencia de Podemos a Pedro Sánchez pasa por "promover, en el seno de la Unión Europea" y en coordinación con los "socios europeos, una política europea de asilo que tenga como base la eficacia y la rapidez de actuación que se ha tenido en el caso de los refugiados de Ucrania".

Podemos usa, de este modo, la sensibilidad con Ucrania para reclamar, de facto, una apertura de fronteras. El pequeño detalle que pasa por alto es el hecho de que Ucrania es un país atacado y, por lo tanto, el derecho de asilo se debe plantear de forma automática, según el derecho internacional. Y esa situación no se da de forma generalizada y automática para los inmigrantes que llegan a aguas españolas.

La segunda exigencia de Podemos a Sánchez pasa por "promover en el seno de la UE" una "reformulación de las funciones de Frontex". ¿Y con qué fin? Pues con el de "priorizar la búsqueda y salvamento de personas migrantes en el mar y evitar cualquier vulneración de la legalidad internacional y de los derechos humanos". Traducido: que en vez de vigilar el acceso legal y evitar el ilegal, los morados pretenden que las autoridades europeas se centren en garantizar que cualquier persona que se lance al mar en aguas africanas, sea rescatada e introducida en el espacio comunitario.

Podemos argumenta su exigencia afirmando que "Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, se creó en 2004 para ayudar a los Estados miembros de la UE y a los países asociados a Schengen a proteger las fronteras exteriores del espacio de libre circulación de la UE". Y señalando que "el trato que se ha dado a los refugiados ucranianos en los últimos meses, así como la eficacia y rapidez en la resolución de solicitudes de asilo, supone la constatación de que otra política europea de asilo es posible".

Según Podemos, debe darse carpetazo al control firme de las fronteras y pasar a otro "necesario": "Que los mismos principios aplicados a la gestión de solicitudes de asilo de aquellas personas que han tenido que huir de Ucrania guíen la política migratoria de la UE, de manera que se haga extensiva a todos los casos de conflicto en nuestra vecindad".

Otro ejemplo del nuevo modelo de Frontex que quiere Podemos es deslizado por los morados: el de los agentes de esta agencia en el ataque contra de Putin a Ucrania: "En marzo, la UE acordó con Moldavia el envío de agentes de Frontex a la frontera de este país con Ucrania, con el objetivo de dar apoyo en el control de la llegada de los refugiados que huyen del conflicto con Rusia garantizando la vigilancia de una zona que linda con un territorio en guerra". Y es que Podemos considera que se debe generalizar el asilo y el trato como refugiados a los inmigrantes llegados por mar a España.
Carlos Cuesta.
92
Noticias Nacionales / Re:PSOE
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Degradación de la Educación
31.05.2022.-

Mientras la Generalitat aprueba un decreto para burlar el 25 por ciento de español, Alegría desata una crisis en el Ministerio tras su campaña de adoctrinamiento en los libros de texto.

Mientras la ministra de Educación, Pilar Alegría, se desentendía este lunes de la politización de los libros de texto y daba largas a la actuación de la Alta Inspección del Estado para aplicar la sentencia del 25 por ciento de castellano en los colegios catalanes, el Gobierno de la Generalitat aprobaba un decreto para «la confrontación con la Justicia», según Junts per Catalunya.


Es un decreto con el que la coalición separatista que preside Pere Aragonès pretende dar la réplica al plazo impuesto por el Tribunal Superior de Cataluña para ejecutar la sentencia que obliga a impartir en castellano del 25 por ciento de los planes de estudio. Los partidos nacionalistas han reaccionado como es habitual en ellos, con una nueva manifestación de su voluntad de desobedecer las resoluciones judiciales, antesala de la sedición por la que fueron condenados algunos de sus máximos dirigentes por la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

Este decreto, que solo contempla el catalán como lengua vehicular, pretende blindar a los centros educativos que no apliquen el porcentaje de enseñanza en castellano, y para este fin preconstituye una especie de exención de responsabilidad de las direcciones de los centros con el argumento de que no es posible aplicar «parámetros numéricos, proporciones o porcentajes». Además, prevé que sea la Consejería de Educación la que asuma la responsabilidad última de cada proyecto lingüístico aprobado por las direcciones de los colegios. Es una maniobra burda para evitar la aplicación de la sentencia y una posterior acusación por desobediencia o prevaricación. Sin embargo, la ofensiva contra la protección judicial del castellano en la enseñanza catalana no acaba ahí, porque está pendiente de que el Consejo de Garantías Estatutarias informe sobre el proyecto de ley del catalán, como paso previo a su aprobación.

En este contexto, cualquier criterio de la ministra Alegría resulta irrelevante, pero sintomático, porque la política educativa en Cataluña es materia de comercio en la mesa de Pedro Sánchez con Pere Aragonès. La lejanía con la que la ministra de Educación observa la campaña contra el castellano en el sistema educativo catalán es la mejor expresión de la implicación de su Gobierno en una política de desafección progresiva de Cataluña hacia la Constitución. La otra cara de la moneda es la complacencia de Alegría con la ideologización de los nuevos libros de texto, nacidos al calor de las reformas educativas aprobadas por su Ejecutivo.
 No ha debido de ser muy pacífica la recepción interna de esta polémica en el Ministerio, porque este lunes fue destituido el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, a pesar de que el Gobierno se siente muy orgulloso de todas las iniciativas en las que Tiana ha estado involucrado, empezando por la ‘ley Celáa’.

La polémica sobre la ideologización de los libros de texto, de la que ABC se hizo eco en exclusiva el fin de semana, no es un hecho al margen de las competencias del Ministerio de Educación. Es cierto que su edición no necesita autorización previa, pero la legislación educativa sí permite a las autoridades administrativas una verificación a posteriori sobre su adecuación al curriculum escolar. Lo lógico es que Alegría no se sienta concernida por las críticas a unos libros que reflejan todo el diccionario de tópicos de la izquierda, incluyendo alabanzas a las políticas de Pedro Sánchez. Cuando luego se den a conocer los informes PISA, se analicen las causas del paro juvenil y algunos se escandalicen por la brecha cultural y formativa entre jóvenes, convendrá recordar el lavado de manos de la ministra Alegría, muy satisfecha con la degradación del sistema educativo español.
Abc.
93
Noticias Nacionales / Re:CATALUÑA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
El Gobierno se cruza de brazos ante la Generalitat y se limita a decir que «hay que cumplir las sentencias»
31.05.2022.-


La ministra portavoz no concreta cuál es la posición del Ejecutivo después de que la consejería de Educación pida a los colegios que no acaten el 25% del español.

«Todas las administraciones debemos cumplir con mandatos de la jueces». Preguntada por el parecer del Gobierno sobre el incumpliento de la Generalitat a la sentencia que obliga a impartir al menos un 25% de las asignaturas en castellano, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, se ha limitado a recordar que «lo que dice el Gobierno es que han de cumplirse las sentencias«.

Erá la última pregunta en la rueda posterior al Consejo de Ministros, y la portavoz ha eludido explicar la posición del Ejecutivo ante las instrucciones que la Generalitat ha hecho llegar este martes a los colegios, el día en que se cumple el plazo marcado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, para que no apliquen el 25%.

Una decisión que según el PSC supone burlar el cumplimiento de la sentencia.

Eso sí, su falta de respuesta concreta ha estado precedida por una loa al «compromiso de este Gobierno en poner valor todas las lenguas oficiales del Estado», como una de las formas de «riqueza y diversidad cultural de España». «Valoramos y queremos al catalán y abogamos porque la lengua nunca sea motivo de discordia y, mucho menos, entre en en la lucha partidista», ha añadido.

La respuesta de la ministra portavoz coincide con la que este lunes daba su homóloga de Educación en un desayuno informativo. Pilar Alegría también insistía, veinticuatro horas antes de que expirara el plazo, en la necesidad de que la Generalitat aplicara lo dictaminado por el Tribunal, porque en un país con Estado de Derecho las sentencias firmes son «de obligado cumplimiento». «No hay debate que valga», añadía.

«Sin respuesta» de la Generalitat

Sin embargo, en cuanto a la responsabilidad del Gobierno en garantizar el cumplimento de este porcentaje a través de la Alta Inspección, la ministra de Educación sí que reconocía que, desde el Ministerio ya se habían «dirigido a la Generalitat para que aporte y traslade las medidas que van a tomar para cumplimiento de esta sentencia«, aunque afirmaba que »de momento no hemos recibido respuesta«.
José Ramón Navarro-Pareja

Pero la respuesta de la Generalitat ha llegado en forma de su enésima pirueta jurídica para evitar cumplir la sentencia, justo lo contrario en lo que insiste el Gobierno. Así, lejos de remitir «las instrucciones» y «las garantías de control» al TSJC para dar cumplimiento de la sentencia, el consejero de Educación catalán, Josep Gonzàlez-Cambray, ha enviado un dodumento a los colegios en el que se limita a recordar la legislación vigente y el decreto ley aprobado de forma urgente este lunes por el Govern.
94
Noticias Nacionales / Re:PARTIDO POPULAR
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Feijóo se reúne por sorpresa con el primer ministro de Marruecos y se desmarca de la "carta clandestina de Sánchez" sobre el Sáhara
31.05.2022.-

El presidente del PP aprovecha un congreso en Países Bajos para trasladar a Rabat que, si gobierna, no asumirá sin consenso los compromisos de Sánchez.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha concertado una reunión por sorpresa con el primer ministro de Marruecos, Aziz Ajanuch, en Rotterdam, según ha confirmado él mismo a su llegada a la ciudad holandesa. En un encuentro bilateral altamente inusual al margen del Congreso del Partido Popular Europeo, Feijóo ha asegurado que su intención es que Rabat conozca lo que va a ser su posición si llega al Gobierno y es la de abordar la cuestión del Sáhara dentro de las resoluciones de la ONU y con el consenso que no ha buscado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El gallego no asume la carta de Moncloa anunciada por Mohamed VI.

El gallego se desmarca así de la misiva: "El problema del Sáhara no se puede solucionar con una carta clandestina. El problema del Sáhara le tenemos que poner luz, taquígrafos, transparencia y acuerdos internacionales. Eso es justamente lo contrario de lo que ha hecho el Gobierno. La clandestinidad para resolver un problema internacional lo único que provoca es más problemas, más tensiones, más incertidumbre y menos responsabilidad hacia el pueblo saharaui, hacia Marruecos y hacia las Naciones Unidas".

A cambio de no entregar el Sáhara como Sánchez, asume un compromiso y es no ocultar a Marruecos actuaciones con el Frente Polisario. "Lo primero que tenemos es volver otra vez a la seriedad en la política exterior. La política exterior no es una ocurrencia. La política exterior no es una necesidad por un incumplimiento, como es el no avisar a Marruecos de una acción con el líder del Frente Polisario que entra en España de forma ilegal, auspiciado por el Gobierno de la Nación. Un gobierno no puede introducir a un ciudadano de forma ilegal en su territorio" ha reprochado.

El hecho de que el jefe de la oposición no asuma los compromisos que dio por hechos Mohamed VI tras recibir la carta de Sánchez puede tener consecuencias futuras tanto en las relaciones con Marruecos como con Argelia en plena crisis energética.

Esta reunión supone el estreno internacional del líder del PP que ha llenado su agenda en Rotterdam con otros primeros ministros de su fuerza política y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

"LUZ Y TAQUÍGRAFOS"

Feijóo ha descrito así la que sería su política con Marruecos si es presidente del Gobierno: "Lo que le puedo asegurar al primero ministro marroquí, primero, que no lo voy a engañar como tampoco voy a engañar a mi país. Segundo, que todo lo que haga lo voy a intentar consensuar para que tenga una vocación de permanencia en las relaciones entre Marruecos y España, España y Marruecos, que no son las relaciones de un gobierno que está durante una época, sino que son las relaciones de dos Estados. Y tercero, decirle muy claramente que en el ámbito de las resoluciones de la ONU podemos pactar muchas cosas". En cambio, "fuera de las resoluciones de la ONU los pactos no van a producir efectos internacionales".

"Estoy convencido de que el primer ministro marroquí me va a entender, porque lo importante entre dos países es que no haya engaños, que no haya deslealtades y que no haya cartas clandestinas. Esto lo vamos a hacer con claridad y con luz y taquígrafos. Y en el Congreso de los Diputados", ha asegurado el jefe de la oposición.

Fuentes del PP han asegurado al término del encuentro que el primer ministro marroquí ha cursado una invitación a Feijóo para que visite Marruecos. "El presidente ha aceptado y tratará de incluir esta visita en su agenda a lo largo de este año", afirman en su entorno.
Carlos Segovia.
95
Noticias Internacionales / Re:COLOMBIA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Gustavo Petro, comandante Aureliano, el nuevo líder del comunismo castrochavista
31.05.2022.-

Fue guerrillero terrorista del M-19. En su programa electoral contempla abrir una embajada en Caracas y las fronteras para "fomentar la econnomía".

Gustavo Petro lo tiene todo para ser el nuevo líder del 'castrochavismo' colombiano, incluida la cuota 'Woke', porque la izquierda mundial sigue a rajatabla eso de "por mezclar que no quede''. Sumar frentes. Como número dos lleva a una mujer negra "racializada" orgullosa de su "negritud". Se llama Francia Márquez, "vengo del territorio de los nadies y de las nadies", se presenta. Su lema de campaña: "Soy porque somos". Recibió en 2018 el Premio Goldman, el 'Nobel del Medio Ambiente' por su lucha contra la explotación de "la minería del oro" porque contaminaba con mercurio el río en el que pescaba su comunidad de La Toma. Líderes interseccionales por la justicia social. Decía Petro sobre su futura vicepresidenta: "No es uno y dos. Sino es uno y una". Esta frase pide mármol.

Gustavo Petro lo tiene todo. En su autobiografía Una vida, muchas vidas, publicada por la editorial Planeta hace menos de un año, cuenta que se hizo comunista con 14 años. De familia acomodada, niño de "zapatos de cuero" y no alpargatas, estudió en el colegio religioso San Juan Bautista La Salle de Zipaquirá, donde recibió una educación "franquista", "todos los estudiantes colombianos salían muy influenciados por el dictador". Petro "presiente" que Franco fue el fundador del "conservatismo colombiano en su versión fascista". Muy religioso y franquista pero en la biblioteca del colegio empezó a empaparse de lecturas marxistas, fundó el periódico Carta al Pueblo y el centro cultural Gabriel García Márquez.

Su madre, activista de la Anapo, (partido del general Gustavo Rojas Pinilla), le conectó desde niño con la revolución y "la lucha del pueblo". Ambos progenitores "amaban" al Ché Guevara.

Estudió Economía en universidades privadas, el Externado de Colombia y la Pontificia Javeriana. Nunca ha ejercido, entró en política a los 20 años. Con sus títulos de doctorado también ha habido polémica, como aquí con Pedro Sánchez. El periodista Melquisedec Torres de El Espectador lo denunció en un artículo los 'Los 3 títulos falsos de Gustavo Petro'. El candidato a la presidencia del país se defendió ante el ataque de "los medios privados" argumentando que al final cambió la temática de la tesis por investigaciones "sobre el paramilitarismo y el poder político en Colombia".

Gustavo Petro lo tiene todo. Es heredero político, como los 'bildus' o 'sortus', del terrorismo urbano de mediados de los años 70. Fue miembro de la Cámara de Representantes por el partido Alianza Democrática M-19, donde se blanquearon los terroristas guerrilleros "desmovilizados" del Movimiento 19 de abril.

Al estilo de los Montoneros argentinos o Hugo Chávez y aliados de las FARC y del Frente de Liberación Nacional, el M-19 empezó robando la espada de Simón Bolívar. Como ha dicho hace poco Petro: "La espada no era ni más ni menos que del pueblo. Y estaba realmente secuestrada". Siguieron con un largo historial de secuestros, robo de armamento y culminaron su historial criminal con el asalto al Palacio de Justicia en noviembre de 1985. Secuestraron a 350 personas durante dos días. El atentado se saldó con la muerte de casi un centenar de personas y otros tantos desaparecidos, que, según se investiga, pudieron ser sustraídas del lugar, torturadas y asesinadas. En ese momento el candidato a la presidencia estaba en la cárcel Modelo de Bogotá por tráfico de armas.

En Colombia los terroristas guerrilleros han sido incluidos en el proyecto Centro de Memoria Histórica y en un "proceso de paz". Muchos de sus crímenes no han sido juzgados. En 2016 el Gobierno de Juan Manuel Santos escenificó en una gran ceremonia la rendición del Estado a las FARC-EP en los llamados Acuerdos de paz.

Alcalde de Bogotá: el 'petrovídeo'
Lo más oscuro y escandaloso de su etapa como primer edil (2012-2015) tiene que ver con un vídeo grabado con cámara oculta en el que el candidato colombiano de Pacto Histórico recibe varios fajos de dinero de su hombre de confianza y empleado público Juan Carlos Montes, que se encuentra prófugo de la justicia y fue localizado en Suiza el año pasado. Se habla de contratos irregulares por valor de 96 mil millones de pesos. El asunto es turbio porque el propio Petro ha acusado a Alex Saab, considerado testaferro del mandatario venezolano Nicolás Maduro, de haber filtrado el 'Petrovídeo'.

Su gran proyecto bautizado como Bogotá Humana se quedó en agua de borrajas. Quiso quitar a las empresas privadas los contratos de recogida de basura y hacerlo a través de una empresa municipal que compró incluso maquinaria y equipos. La basura se acumuló en las calles durante días a pesar del lema "Bogotá Basura Cero". Bajó y congeló la tarifa de Transmilenio, el transporte público de la ciudad. Las empresas que prestaban el servicio perdieron dinero. Recompró las acciones de la Transportadora de Gas Internacional por el doble de su valor, para hacer de la compañía un activo público. Prometió abrir casi 100 colegios públicos y no llegó a 20.

El 'castrochavismo' se afianza en Latinoamérica
Petro es líder de Colombia Humana que encabeza la "lista de la Decencia" de la coalición Pacto Histórico "Colombia Puede". Sí se puede… Con nuestro Pablo Iglesias también comparte homenaje al sueño de Martin Luther King. Ésta fue la carta a sus votantes el día de las elecciones:

"Hoy confío en mi pueblo. Es hora de la confianza, de la convivencia y de la voluntad de cambio. Creo en Colombia, la sueño pacífica, hermosa, justa, llena de trabajo y conocimiento. Creo que es hora de hacer realidad los sueños. De ustedes. Gustavo Petro".

"Soñamos, pero nos tomamos muy en serio nuestros sueños", fue lo que dijo Pablo Iglesias en 2015. La frase más clarividente del totalitarismo comunista. No lo olvidemos, se toman en serio sus sueños.

El diario Público en un artículo que tituló "Petro, el hombre rebelde que quiere hacer de Colombia una potencia mundial de la vida" recogía el testimonio de tres jóvenes ecuatorianos que habían viajado para ver votar al exguerrillero: "Será la primera vez que la izquierda gobierne Colombia y nos parece importante porque va a ser un antes y un después para Latinoamérica si Petro gana. Será un punto de partida para un nuevo progresismo latinoamericano que afrontará en serio el tema medioambiental". Voces que recuerdan aquellos venezolanos del año 1998 que auparon el chavismo, una pesadilla de la que es muy difícil de despertar. Gustavo Petro ha prometido abrir una embajada en Caracas y las fronteras con el país vecino para fomentar la economía.
Nuria Richart.
96
Noticias Internacionales / Re:COLOMBIA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
La guerrilla de Iván Márquez asesina en Venezuela a su rival, Gentil Duarte.
26.05.2022.-

Duarte era líder de una de las escisiones de las FARC y estaba buscado por terrorismo, narcotráfico, homicidio, secuestro y extorsión.

Lo mataron sus antiguos compañeros en Venezuela, en donde se había refugiado alias Gentil Duarte, uno de los criminales más buscados en Colombia. La cabeza visible de una de las dos disidencias de las FARC, murió en un campamento situado en el estado Zulia, al otro lado de la frontera de su país natal, junto a su compañera sentimental, según informaciones a las que ha tenido acceso la revista colombiana 'Semana'. También habrían resultado muertos o heridos un número indeterminado de guerrilleros que les acompañaban. Pero establecer la cifra no será fácil por el silencio que siempre guardan las autoridades chavistas en estos casos.

Lo que se conoce hasta el momento, es que el asesinato lo habría cometido la otra guerrilla de las FARC, que lidera Iván Márquez y que bautizaron como La Nueva Marquetalia. "Los pisa suave" -grupo de élite de dicho cártel- entró al campamento a primeros de mayo, instaló un explosivo en la tienda de campaña de Gentil Duarte y lo hicieron estallar el pasado 4 de mayo, hechos que solo ahora salen a la luz.

Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte, de 56 años, ingresó a los 17 a las FARC. Había nacido en Florencia, Caquetá, en el seno de un hogar de labriegos. Pronto escaló en la línea de mando y, en 1998, ya era uno de los hombres de mayor confianza de Manuel Marulanda, alias Tirofijo, fundador de la banda terrorista. Tenía nueve órdenes de captura por terrorismo, narcotráfico, homicidio, secuestro y extorsión, además de ser responsable del reclutamiento de menores de edad.

Guerrillero de gran fortuna, amasada con negocios teñidos de sangre. Posee, entre otros bienes, fincas en el departamento de Guaviare, al este de Colombia, que puso a nombre de testaferros.

Cabe recordar que el jefe de los asesinos de Gentil Duarte, el comandante Iván Márquez, estrecho aliado de Nicolás Maduro, fue el jefe negociador de las FARC en Cuba y la persona que selló el acuerdo de paz con Juan Manuel Santos, en 2016. Gentil Duarte, entonces un comandante destacado, también participó en las negociaciones pero pronto se desmarcó y fue el primero en conformar unas nuevas FARC-Ep con su compañero 'Iván Mordisco', verdadero cerebro de un grupo armado que tiene enorme poder en zonas cocaleras de Colombia.

Tanto Márquez como Gentil se movían a sus anchas en Venezuela por los lazos que establecieron con el gobierno de Miraflores, cómplices en el narcotráfico y la explotación de minas de oro. Todo rodaba sobre ruedas hasta que las dos bandas criminales se enzarzaron en una guerra sangrienta por el control de importantes zonas en Colombia. Maduro tomó partido por Márquez y el ELN, la otra guerrilla que pretendía así mismo aniquilar a las FARC de Gentil Duarte. Desde entonces ha sufrido enormes pérdidas a ambos lados de la frontera.

En febrero pasado, un numeroso grupo de guerrilleros de Duarte debió volver a Colombia, empujado por los militares venezolanos y, en un bombardeo de las Fuerzas Armadas colombianas, perdieron a veintisiete integrantes. Una de las bajas fue el comandante Ernesto, al que este diario había entrevistado en Venezuela unos días antes.

Aunque sabía del riesgo de volver al país de Maduro, Gentil Duarte se vio obligado a cruzar la frontera por el acoso permanente de policías y militares colombianos. Llevaban meses pisándoles los talones y pensó que estaría más seguro en el refugio que le ofrecía su lugarteniente alias 'John Mechas' en Zulia.

Además de Duarte, en Venezuela también fueron asesinados Jesús Santrich, Romaña, 'El Paisa' y 'El Loco Iván', todos ellos comandantes clave de la Nueva Marquetalia.
SALUD HERNÁNDEZ-MORA
@saludhernandezm
97
Foro de Usuarios / Re:C I E N C I A
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Alertan del peligro que constituye la presencia de la mosca negra en Andalucía.
17.05.2022.-

ANECPLA pide medidas de control sobre la población de este insecto, que crece con las altas temperaturas.

El progresivo aumento de las temperaturas en los últimos años, que en regiones como Andalucía se nota desde antes del verano con unos termómetros cercanos a los 40 grados centígrados en mayo, fomenta una mayor presencia de insectos como las moscas y mosquitos.

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha alertado de que, debido tanto a la globalización como a los efectos del cambio climático, la presencia de la mosca negra es «un potencial riesgo de salud pública», por lo que pide que se lleven las medidas de prevención adecuadas para su control.

«El cambio climático y la globalización son dos factores muy potentes para que esto se produzca. La única manera que tenemos de evitarlo es que las Administraciones Públicas vuelquen todos sus esfuerzos en el control de esta especie que está muy cerca de llegar a convertirse en un importante problema de salud pública en España», ha explicado el presidente de ANECPLA, Sergio Monge.

La entidad señala que la mosca negra es transmisora de graves enfermedades infecciosas como la oncocercosis, endémica de varios países del África subsahariana, Brasil y Venezuela, donde según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay alrededor de 18 millones de personas infectadas y cerca de 270.000 se han quedado ciegas debido a esta enfermedad también conocida como «ceguera de los ríos».

El foco en los ríos de las zonas cálidas

Precisamente, los cauces de los ríos son las zonas de reproducción de la mosca negra, especialmente en aquellos que se encuentran especialmente limpios y concretamente en la vegetación flotante, la cual queda al descubierto cuando el nivel del agua comienza a descender.

Así pues, ANECPLA recuerda que este es el momento idóneo para comenzar las labores de prevención y control de esta especie. «Lo ideal es ampliar las campañas de prevención y no ceñirlas exclusivamente a los meses de verano. De esta manera se podrán aplicar tratamientos larvicidas que combatan la plaga desde los estadios más primarios de desarrollo de los individuos. Este tipo de tratamientos son además lo más inocuos tanto para el resto de especies como para las propias personas», ha afirmado Monge.

La entidad señala que en la actualidad las regiones españolas más afectadas por la presencia de mosca negra son Andalucía, Aragón, Cataluña, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana, donde este insecto autóctono de unos 6 mm de longitud ha crecido hasta cifras nunca vistas, debido fundamentalmente al aumento de las temperaturas de los últimos años.

Mordeduras y ronchas

«El problema fundamental de este insecto es que no pica, sino que muerde en forma de sierra, generando una herida de consideración importante y pudiendo dar lugar a infecciones y reacciones alérgicas muy alarmantes, que en algunos casos requieren hospitalización», ha detallado el director general de ANECPLA, Jorge Galván.

La mosca negra muerde, provocando un pequeño desgarro en la piel de su víctima. Comienza inoculando una pequeña dosis de anestésico, que le permite morder sin que el individuo afectado se dé cuenta. Su saliva es la que suele provocar fuertes cuadros de alergia y dolores fuertes en la zona. El efecto final se traduce en una roncha de varios centímetros que suele incluso sangrar, acompañada de una elevada hinchazón que puede llegar a durar hasta un mes, tal y como ha detallado.

Consejos frente a la mosca negra
En caso de sufrir una mordedura, es importante no rascarse, ya que puede empeorar la herida y hacer que se infecte. Se recomienda aplicar hielo para bajar la inflamación, o una pomada con un corticoide suave. Pero, sin duda, es recomendable acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano e informar del caso para evitar un empeoramiento de la reacción.

Entre las recomendaciones para evitar la mordedura de la mosca negra se encuentran llevar ropa larga y de colores claros; instalar mosquiteras en las ventanas del hogar; evitar pasear cerca de los ríos, especialmente a última hora de la tarde; y evitar que se acumule agua en las zonas exteriores de nuestra vivienda.
98
Noticias Nacionales / Re:VOX
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Vox y Cs arremeten contra el «lío» del PP con el Estado «plurinacional» y reivindican la nación española.
17.05.2022.-

Iván Espinosa de los Monteros y Edmundo Bal señalan a Alberto Núñez Feijóo pese a la rectificación de los populares.

Muy críticos y con las garras afiladas, Vox y Ciudadanos (Cs) se han abalanzado este martes sobre su presa: el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo. Las palabras del coordinador general de los populares, Elías Bendodo, hablando de España como un «Estado plurinacional» han servido de argumento a las formaciones de Santiago Abascal e Inés Arrimadas para reivindicarse como los únicos que defienden la nacionalidad española.

Poco les ha importado a los portavoces parlamentarios Iván Espinosa de los Monteros y Edmundo Bal la rectificación del PP. El primero de ellos ha ironizado con «el lío» que existe en el partido con el que Vox gobierna en Castilla y León, mientras el segundo ha calificado lo ocurrido como un «espectáculo lamentable».

Bendodo, en una entrevista en 'El Mundo', se refirió a España como un «Estado plurinacional», en los mismos términos que emplean Unidas Podemos y los nacionalistas. Ayer lunes arreciaron ya las críticas al dirigente popular desde Vox y Cs, lo que provocó una rectificación en el mismo día. Este martes, Núñez Feijóo ha intentado zanjar la polémica haciendo una defensa férrea del artículo 2 de la Constitución, que recoge la «indisoluble unidad de la nación española».

«Las tesis» de Podemos
Sin embargo, en las ruedas de prensa anteriores a la Junta de Portavoces del Congreso, el portavoz parlamentario de Vox ha atizado al PP nada más iniciarse su comparecencia: «Hay 52 diputados [los de Vox] que creen en la nación, no en naciones raras». Espinosa de los Monteros ha achacado el «lío» en el PP a la elección de Núñez Feijóo como líder del partido, dado que es «un señor que ha dicho que Galicia es una nación sin Estado» o que ha ido a Cataluña a «agradar» a los empresarios diciendo que la comunidad autónoma catalana es «una nacionalidad».

«Vox no tiene ninguna dificultad en decir que España es una única nación», ha sentenciado Espinosa de los Monteros, desmarcándose visiblemente de las posiciones del PP. Antes se había pronunciado ya en esa línea Bal, más duro si cabe que su homólogo en Vox, quien ha criticado a los populares por ver España como «un Estado plurinacional», algo que el PP ya ha rectificado. «El nuevo PP -ha continuado Bal- es el PP de siempre: el de las cesiones y concesiones al mundo nacionalista».

El abogado del Estado y portavoz de Cs ha acusado además al PP de asumir «las tesis y las palabras» de Unidas Podemos y los nacionalistas, en lo que ve como «un camino lamentable» iniciado por Núñez Feijóo en su etapa al frente de los populares. «Nosotros no utilizamos ese querer contentar del PP. En España existe una nación, esa nación se llama España, se compone de 47 millones de personas y todas ellas deben considerarse en todos los territorios de la nación libres e iguales», ha concluido, recordando el lema tantas veces utilizado por Albert Rivera.
Juan Casillas Bayo.
99
Foro de Usuarios / Re:HISTORIA
« Último mensaje por Brotes en 24 horas »
Alfonso XIII: el hijo póstumo de un rey, que se dio al desenfreno con numerosas amantes y que dilapidó su fortuna al quedarse "en paro".
17.05.2022.-

El 17 de mayo de 1902, hace hoy justo 120 años, Alfonso XIII, bisabuelo del Rey Felipe, cumplía 16 años, su mayoría de edad, y ese mismo día asumió de facto la Corona jurando la Constitución en el Congreso de los Diputados. Fue rey desde su nacimiento, caso sin precedentes en nuestra historia, pues cuando murió de tuberculosis con 27 años su padre Alfonso XII, su esposa, la reina María Cristina, estaba embarazada de tres meses, siendo por tanto hijo póstumo.

Algo que dio lugar a una regencia de 17 años en la que María Cristina, que se había casado con Alfonso XII tras enviudar este de su adorada prima Mercedes, ostentó la monarquía parlamentaria bajo la supervisión de los líderes de los dos partidos que se turnaban en el poder: los conservadores de Cánovas y los liberales de Sagasta.

Nacida archiduquesa de Austria, María Cristina era una mujer austera, rígida, y extremadamente religiosa, tanto que la apodaban "doña Virtudes". Aunque ejerció la regencia con acierto y escrupulosa neutralidad, para ella fue una liberación traspasarle el trono a su hijo, centrándose a partir de entonces en su religión y sus obras de caridad. "Quiero dar a mi madre testimonio de mi entrañable afecto... disponiendo que durante toda su vida conserve el rango y los honores de reina consorte", decía el primer decreto firmado por el rey.

Alfonso XIII era un hombre listo aunque no demasiado culto, políglota, pues hablaba ingles, francés y alemán, simpático y muy campechano. Integraba en su carácter una curiosa mezcla de hedonismo frivolón plasmado en su afición por la caza, los caballos y los automóviles, con un amor desmedido por España, a la que intentó modernizar y equiparar a las potencias europeas. Como ejemplo, la construcción del hotel Ritz de Madrid, establecimiento de lujo que solo existía en París y Londres, fue una apuesta personal suya.
Educado en la prestigiosa escuela militar británica de Sandhurst, recibió formación de rey-soldado, pero su admiración por la milicia unida a su afán por intervenir en política sería su perdición, plasmada en los nombres de dos militares: Primo de Rivera, que con el apoyo del monarca ejerció la dictadura de 1923 a 1930, cosa que los liberales jamás perdonaron, y Francisco Franco.
Este último, tras sus éxitos en la guerra con Marruecos, se había convertido en el niño mimado de Alfonso XIII que le concedió la medalla militar, le nombró director de la flamante academia de Zaragoza y hasta fue padrino de su boda con Carmen Polo, representado por el alcalde de Oviedo. "Elegí a Franco cuando no era nadie, él me ha traicionado y engañado a cada paso", reconocería posteriormente con amargura tras asumir que tras ganar la Guerra Civil, jamás le devolvería el trono.

Otra de sus grandes frustraciones fue el fracaso de su matrimonio con Victoria Eugenia de Battenberg, celebrado el 31 de mayo de 1906. Nieta de la reina Victoria de Inglaterra, era una imponente rubia de ojos claros y costumbres modernas, pues fumaba y bebía copas, que conquistó a primera vista al monarca durante un baile en el palacio de Buckingham. Se casaron muy enamorados, pero los problemas de salud de sus hijos por la hemofilia que Ena, como la apodaban, trasmitía en sus genes, enfriaron la pasión del rey, que se dio al desenfreno con numerosas amantes, entre ellas la actriz Carmen Moragas. Murieron de dicho mal dos de sus cuatro hijos varones, Alfonso y Gonzalo, quedando sordomudo otro de ellos, Jaime. El único sano fue Juan, el tercero de ellos, padre del Rey Juan Carlos, y las chicas, Beatriz y Cristina, pues la hemofilia no afectaba a las mujeres.

La proclamación la de II República en 1931 tras unas elecciones municipales que se presentaron interesadamente como plebiscito entre monarquía y república, decidieron al rey a abandonar España e instalarse inicialmente en París "para no lanzar a un compatriota contra otro en fratricida guerra civil" cosa que pese a todo sucedería. Aunque no tuvo protagonismo en el golpe militar de Franco, su corazón estaba con el bando sublevado, al que incluso donó un millón de pesetas, creyendo ingenuamente que Franco le devolvería el trono al acabar la contienda, cosa que no ocurrió.

Sin Corona ni esperanzas de recuperarla y separado de Victoria Eugenia desde 1933, en que ella se marchó con su familia a Londres y luego se estableció en Lausana, su vida carecía de sentido: "Soy un rey en paro", bromeaba con amargura. Se dedicó a viajar, dilapidando su gran fortuna en los más lujosos hoteles y restaurantes de Europa, Oriente Medio y La India, hasta que se afincó definitivamente en Roma. El 28 de febrero de 1941, tras ceder sus derechos a su hijo Juan, falleció con 55 años de una angina de pecho en el exclusivo hotel Le Grand de la ciudad eterna, en cuya suite real residía. Sus últimas palabras fueron "Dios mío, España", su gran obsesión, ya que según Churchill, Alfonso XIII nunca acabó de asimilar "sentirse violentamente rechazado por la nación de la que estaba tan orgulloso".
CONSUELO FONT
100
Noticias Internacionales / Re:SITUACIÓN EN VENEZUELA
« Último mensaje por Nelson Chitty en 24 horas »
Sigue...

La Constitución sería objeto de una profunda reforma en la relación de poder y competencia para reequilibrar las cosas y evitar que el caudillismo regrese en fuerza para inocular de sus perniciosas influencias a la institucionalidad y evitar el cíclico perjuicio a los conciudadanos y a sus derechos, a menudo desconocidos y violentados.

Un federalismo veraz y verosímil hay que definir y constitucionalizar, además de un giro que apunte al manejo de la economía para que el Estado atienda lo que es de su naturaleza y no se hipertrofie grosero como ha pasado.

Un fisco responsable y un elenco de reglas macroeconómicas y de la hacienda pública que encarrile para siempre las finanzas, conforme a criterios sobrios pero estrictos en la medida de lo posible, es el medio para realmente orientarnos hacia una gestión de desarrollo ecológico y de ponderación sostenible.

La sociedad económica debe desregularizarse y promover la iniciativa privada; garantizar el derecho de propiedad, limitar las exorbitancias con las que la potencia pública suele comportarse, pero, si bien desde una economía social de mercado perseguiríamos la justicia, la equidad, la subsidiariedad, deberemos revertir y derrotar la pobreza que nos avergüenza. Ese es el propósito estratégico pendiente para llegar a la dignificación de la persona humana hoy desfigurada. Esa es la prioridad.

Un cambio verdadero, una auténtica revolución ciudadana, tiene como punto de partida la educación. Un segmento del plan o programa nacional de desarrollo y reconstrucción que nos saque del atraso, el aburrimiento, la decepción y la melancolía que turba a nuestros muchachos, se inscribirá en la actualización tecnológica y la sociedad digital. Desde la base entonces, pagándole bien a los maestros y redimensionando la universidad para que produzca con calidad y competencia. El otro aspecto a trabajar desde abajo sería la ciudadanización en la humanización que tanta falta nos está haciendo, en este tiempo horrido, de resentimiento y de despersonalización.

Puedo seguir con lo que algunos con “conmiseración” llamarán mi fantasía, mi utopía, pero, ojalá sirviera para iniciar una travesía que nos traslade a otro espacio y no, como temo, al mismo escenario en el que hoy vegetamos.

Cambiamos, innovamos o perecemos diría en uno de sus textos el periodista e intelectual Andrés Oppenheimer y le creo.
@nchittylaroche
Páginas: 1 ... 8 9 [10]